Prospección geoquímica y génesis del mercurio en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia: municipios de Aránzazu, Salamina y Pacora, departamento de Caldas
El flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el sector comprendido entre los municipios de Aránzazu, Salamina y Pácora en el departamento de Caldas, se realizó un programa de prospección geoquímica y geología que se cumplió en tres · etapas: a) Prospección regional en 450 km2. b) P...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Servicio Geológico Colombiano
1984-01-01
|
Series: | Boletín Geológico |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.sgc.gov.co/index.php/boletingeo/article/view/436 |
Summary: | El flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, en el sector comprendido entre los municipios de Aránzazu, Salamina y Pácora en el departamento de Caldas, se realizó un programa de prospección geoquímica y geología que se cumplió en tres · etapas: a) Prospección regional en 450 km2. b) Prospección detallada en 270 km2. c) Prospección mina de La Nueva Esperanza. En esta investigación se colectaron un total de 776 muestras de sedimentos activos, 268 rocas y 183 de suelos los cuales fueron analizados por espectrografía y por detector para Hg y colorimetría para As y Sb; se elaboraron también estudios petrográficos en 94 muestras.
Se encontró un cinturón anómalo para Hg que tiene 1 km de ancho y 25 km de longitud con dirección norte-sur, en el cual queda incluida la mina de La Nueva Esperanza cuya mineralización consta esencialmente de mercurio activo. Esta anomalía está relacionada al contacto andesitas metasedimentos que pertenecen a la formación Quebradagrande. El origen del mercurio nativo se debe posiblemente a vapores cargados con mercurio elemental y deficientes en H2S que acompañaron emanaciones volcánicas submarinas las cuales se depositaron conjuntamente con los materiales elásticos y orgánicos que formaron el conjunto sedimentario volcánico de la formación Quebradagrande. Posteriormente, el mercurio migró debido a las altas temperaturas que se presentaron durante la intrusión de cuerpos andesíticos, hasta localizarse finalmente en niveles calcáreos que favorecían su acumulación junto con venas de cuarzo, cinabrio, pirita, calcita y dolomita.
|
---|---|
ISSN: | 0120-1425 2711-1318 |