Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores

<p class="Estilo6" align="justify">Se realizó un estudio cefalométrico en 62 pacientes, 40 roncadores y 22 no roncadores, para determinar si existían diferencias cefalométricas entre ambos grupos en relación con las dimensiones y posiciones de la mandíbula y del hueso hioid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tania Rosa Mesa Levy, Oladys Alvarez León, José Anías Calderón, José Ramón Aleaz, Jorge Bacallao Gallestey, Reina Avila González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2003-02-01
Series:Revista Habanera de Ciencias Médicas
Online Access:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/671
_version_ 1819228383823790080
author Tania Rosa Mesa Levy
Oladys Alvarez León
José Anías Calderón
José Ramón Aleaz
Jorge Bacallao Gallestey
Reina Avila González
author_facet Tania Rosa Mesa Levy
Oladys Alvarez León
José Anías Calderón
José Ramón Aleaz
Jorge Bacallao Gallestey
Reina Avila González
author_sort Tania Rosa Mesa Levy
collection DOAJ
description <p class="Estilo6" align="justify">Se realizó un estudio cefalométrico en 62 pacientes, 40 roncadores y 22 no roncadores, para determinar si existían diferencias cefalométricas entre ambos grupos en relación con las dimensiones y posiciones de la mandíbula y del hueso hioides. A cada paciente se le realizó una radiografía lateral izquierda de cráneo, a 150 cm de distancia y al final de la inspiración, en la cual se fijaron los puntos cefalométricos para determinar 12 medidas cefalométricas. Se realizó el análisis del comportamiento de las variables en función de la condición de ser roncador, la edad y el sexo. En el grupo roncador se encontró reducción del cuerpo y de la unidad mandibular respecto al grupo control, así como baja posición del hueso hioides respecto al plano mandibular.</p><p> </p><p><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: medium;"><strong>Palabras Claves:</strong> </span>Cefalometría, Ronquido, Mandíbula, Hioides.</p>
first_indexed 2024-12-23T10:56:25Z
format Article
id doaj.art-5468a3ed25264bd19b607ef61301c35a
institution Directory Open Access Journal
issn 1729-519X
language English
last_indexed 2024-12-23T10:56:25Z
publishDate 2003-02-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
record_format Article
series Revista Habanera de Ciencias Médicas
spelling doaj.art-5468a3ed25264bd19b607ef61301c35a2022-12-21T17:49:45ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2003-02-0127286Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadoresTania Rosa Mesa Levy0Oladys Alvarez León1José Anías Calderón2José Ramón Aleaz3Jorge Bacallao Gallestey4Reina Avila González5Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de EstomatologíaUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP)“Victoria de Girón”Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP)“Victoria de Girón”Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “Salvador Allende”Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP)“Victoria de Girón”Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología<p class="Estilo6" align="justify">Se realizó un estudio cefalométrico en 62 pacientes, 40 roncadores y 22 no roncadores, para determinar si existían diferencias cefalométricas entre ambos grupos en relación con las dimensiones y posiciones de la mandíbula y del hueso hioides. A cada paciente se le realizó una radiografía lateral izquierda de cráneo, a 150 cm de distancia y al final de la inspiración, en la cual se fijaron los puntos cefalométricos para determinar 12 medidas cefalométricas. Se realizó el análisis del comportamiento de las variables en función de la condición de ser roncador, la edad y el sexo. En el grupo roncador se encontró reducción del cuerpo y de la unidad mandibular respecto al grupo control, así como baja posición del hueso hioides respecto al plano mandibular.</p><p> </p><p><span style="font-family: Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: medium;"><strong>Palabras Claves:</strong> </span>Cefalometría, Ronquido, Mandíbula, Hioides.</p>http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/671
spellingShingle Tania Rosa Mesa Levy
Oladys Alvarez León
José Anías Calderón
José Ramón Aleaz
Jorge Bacallao Gallestey
Reina Avila González
Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
Revista Habanera de Ciencias Médicas
title Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
title_full Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
title_fullStr Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
title_full_unstemmed Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
title_short Evaluación cefalométrica de la mandíbula y del hueso hioides en sujetos roncadores
title_sort evaluacion cefalometrica de la mandibula y del hueso hioides en sujetos roncadores
url http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/671
work_keys_str_mv AT taniarosamesalevy evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores
AT oladysalvarezleon evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores
AT joseaniascalderon evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores
AT joseramonaleaz evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores
AT jorgebacallaogallestey evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores
AT reinaavilagonzalez evaluacioncefalometricadelamandibulaydelhuesohioidesensujetosroncadores