Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)

Este trabajo pretende analizar la construcción de los paisajes medievales en el Sur del Duero. La imagen que se ha elaborado desde los estudios centrados en el registro escrito enfatizan un incremento de la actividad agraria a partir del siglo XII, como consecuencia de la repoblación. Sin embargo, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iñaki Martín Viso, José Antonio López Sáez, Reyes Luelmo Lautenschlaeger, Francisco Javier San Vicente Vicente
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2022-06-01
Series:Lucentum
Subjects:
Online Access:https://lucentum.ua.es/article/view/21092
_version_ 1797310979532390400
author Iñaki Martín Viso
José Antonio López Sáez
Reyes Luelmo Lautenschlaeger
Francisco Javier San Vicente Vicente
author_facet Iñaki Martín Viso
José Antonio López Sáez
Reyes Luelmo Lautenschlaeger
Francisco Javier San Vicente Vicente
author_sort Iñaki Martín Viso
collection DOAJ
description Este trabajo pretende analizar la construcción de los paisajes medievales en el Sur del Duero. La imagen que se ha elaborado desde los estudios centrados en el registro escrito enfatizan un incremento de la actividad agraria a partir del siglo XII, como consecuencia de la repoblación. Sin embargo, el análisis del caso de Monleras, una población situada en la comarca de la Ramajería (Salamanca) revela una situación más compleja. Mediante el estudio combinado del registro escrito, de los datos arqueológicos y de dos análisis paleopalinológicos sobre sendos bonales, se ha podido reconstruir una evolución distinta. Estos espacios evidencian una ocupación antrópica desde finales del siglo IX y en el siglo X, cuando se había producido aparentemente un cambio en los patrones de asentamiento que habían definido a los siglos posromanos. Por otro lado, se produjo una transformación con una intensificación de la cerealicultura desde comienzos del siglo XII, aprovechando las favorables condiciones medioambientales que habían generado los humedales. En la Baja Edad Media y a comienzos del periodo moderno, los humedales se fueron progresivamente secando, dando lugar a un paisaje de dehesa, que ha caracterizado tradicionalmente a esta comarca. Estos cambios fueron efectuados por la población local, sin que hubiera una injerencia externa (señorial o del poder urbano) y posiblemente como parte de una acción colectiva. Se puede concluir el importante papel de la resiliencia de los habitantes ante los cambios sociales y medioambientales. Aunque estos datos se refieren a un caso de estudio específico, implican la necesidad de profundizar en la agencia local y en el dinamismo en los procesos de construcción de los paisajes medievales.
first_indexed 2024-03-08T01:51:49Z
format Article
id doaj.art-5485940ef7d54fe5acad4db6579fa7fd
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-2338
1989-9904
language Catalan
last_indexed 2024-03-08T01:51:49Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Lucentum
spelling doaj.art-5485940ef7d54fe5acad4db6579fa7fd2024-02-14T10:10:12ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042022-06-014132134010.14198/LVCENTVM.2109219097Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)Iñaki Martín Viso0https://orcid.org/0000-0002-1720-0821José Antonio López Sáez1https://orcid.org/0000-0002-3122-2744Reyes Luelmo Lautenschlaeger2https://orcid.org/0000-0002-4505-2416Francisco Javier San Vicente Vicente3https://orcid.org/0000-0003-0938-1930Universidad de SalamancaInstituto de Historia-CSICInstituto de Historia. CSICRedCultural. Gestión del Patrimonio /Sardon de los Frailes, Salamanca)Este trabajo pretende analizar la construcción de los paisajes medievales en el Sur del Duero. La imagen que se ha elaborado desde los estudios centrados en el registro escrito enfatizan un incremento de la actividad agraria a partir del siglo XII, como consecuencia de la repoblación. Sin embargo, el análisis del caso de Monleras, una población situada en la comarca de la Ramajería (Salamanca) revela una situación más compleja. Mediante el estudio combinado del registro escrito, de los datos arqueológicos y de dos análisis paleopalinológicos sobre sendos bonales, se ha podido reconstruir una evolución distinta. Estos espacios evidencian una ocupación antrópica desde finales del siglo IX y en el siglo X, cuando se había producido aparentemente un cambio en los patrones de asentamiento que habían definido a los siglos posromanos. Por otro lado, se produjo una transformación con una intensificación de la cerealicultura desde comienzos del siglo XII, aprovechando las favorables condiciones medioambientales que habían generado los humedales. En la Baja Edad Media y a comienzos del periodo moderno, los humedales se fueron progresivamente secando, dando lugar a un paisaje de dehesa, que ha caracterizado tradicionalmente a esta comarca. Estos cambios fueron efectuados por la población local, sin que hubiera una injerencia externa (señorial o del poder urbano) y posiblemente como parte de una acción colectiva. Se puede concluir el importante papel de la resiliencia de los habitantes ante los cambios sociales y medioambientales. Aunque estos datos se refieren a un caso de estudio específico, implican la necesidad de profundizar en la agencia local y en el dinamismo en los procesos de construcción de los paisajes medievales.https://lucentum.ua.es/article/view/21092paisajesedad mediapenínsula ibéricapalinologíaagencia local
spellingShingle Iñaki Martín Viso
José Antonio López Sáez
Reyes Luelmo Lautenschlaeger
Francisco Javier San Vicente Vicente
Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
Lucentum
paisajes
edad media
península ibérica
palinología
agencia local
title Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
title_full Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
title_fullStr Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
title_full_unstemmed Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
title_short Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)
title_sort paisajes dinamicos y agencia local en el sur de la meseta del duero medieval el caso de monleras salamanca espana
topic paisajes
edad media
península ibérica
palinología
agencia local
url https://lucentum.ua.es/article/view/21092
work_keys_str_mv AT inakimartinviso paisajesdinamicosyagencialocalenelsurdelamesetadeldueromedievalelcasodemonlerassalamancaespana
AT joseantoniolopezsaez paisajesdinamicosyagencialocalenelsurdelamesetadeldueromedievalelcasodemonlerassalamancaespana
AT reyesluelmolautenschlaeger paisajesdinamicosyagencialocalenelsurdelamesetadeldueromedievalelcasodemonlerassalamancaespana
AT franciscojaviersanvicentevicente paisajesdinamicosyagencialocalenelsurdelamesetadeldueromedievalelcasodemonlerassalamancaespana