La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances
La investigación sobre el procesamiento de oraciones ha puesto de
 manifiesto la importancia de obtener datos de lenguas diferentes al inglés
 (e.g., Cuetos y Mitchell, 1988). En el marco de la desambiguación de
 oraciones de relativo como Alguien disparó al criado de la actr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
DIGITAL.CSIC
2005-01-01
|
Series: | Psicológica |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16926202 |
_version_ | 1828490246926368768 |
---|---|
author | Juan Carlos Acuña Isabel Fraga Javier García-Orza |
author_facet | Juan Carlos Acuña Isabel Fraga Javier García-Orza |
author_sort | Juan Carlos Acuña |
collection | DOAJ |
description | La investigación sobre el procesamiento de oraciones ha puesto de
 manifiesto la importancia de obtener datos de lenguas diferentes al inglés
 (e.g., Cuetos y Mitchell, 1988). En el marco de la desambiguación de
 oraciones de relativo como Alguien disparó al criado de la actriz que estaba
 en el balcón, en la que tanto la actriz como el criado podrían ser los que
 estaban en el balcón, se han encontrado preferencias dispares en distintos
 idiomas. Así, en inglés parecen preferirse adjunciones bajas hacia el
 sintagma nominal más cercano (SN2), mientras que en lenguas como el
 español o el francés se prefieren adjunciones altas, es decir, hacia el sintagma
 nominal más lejano (SN1). En el caso de otras lenguas romances, portugués
 e italiano, los resultados son inciertos, pues algunos autores han encontrado
 preferencias por la adjunción baja mientras que otros lo han hecho por la
 adjunción alta. En la presente investigación se evalúan, a partir de un estudio
 de cuestionario y un experimento de lectura autoadministrada mediante
 ventana móvil, las preferencias estructurales de hablantes de gallego, una
 lengua con un estrecho parecido al espa��ol (preferencia hacia SN1) y al
 portugués (preferencia incierta). Los datos, los primeros en lengua gallega,
 indican, tanto en el estudio de cuestionario como en el estudio on-line,
 preferencias por las estructuras en las que la cláusula de relativo ambigua se
 adjunta alto en el marco sintagmático. Estos resultados son discutidos en
 relación con los principales modelos de procesamiento de oraciones y las
 preferencias encontradas en distintas lenguas. |
first_indexed | 2024-12-11T10:40:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-548d18ff8b26481a9b3f7047490a8af7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1576-8597 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T10:40:11Z |
publishDate | 2005-01-01 |
publisher | DIGITAL.CSIC |
record_format | Article |
series | Psicológica |
spelling | doaj.art-548d18ff8b26481a9b3f7047490a8af72022-12-22T01:10:36ZengDIGITAL.CSICPsicológica1576-85972005-01-01262243260La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romancesJuan Carlos AcuñaIsabel FragaJavier García-OrzaLa investigación sobre el procesamiento de oraciones ha puesto de
 manifiesto la importancia de obtener datos de lenguas diferentes al inglés
 (e.g., Cuetos y Mitchell, 1988). En el marco de la desambiguación de
 oraciones de relativo como Alguien disparó al criado de la actriz que estaba
 en el balcón, en la que tanto la actriz como el criado podrían ser los que
 estaban en el balcón, se han encontrado preferencias dispares en distintos
 idiomas. Así, en inglés parecen preferirse adjunciones bajas hacia el
 sintagma nominal más cercano (SN2), mientras que en lenguas como el
 español o el francés se prefieren adjunciones altas, es decir, hacia el sintagma
 nominal más lejano (SN1). En el caso de otras lenguas romances, portugués
 e italiano, los resultados son inciertos, pues algunos autores han encontrado
 preferencias por la adjunción baja mientras que otros lo han hecho por la
 adjunción alta. En la presente investigación se evalúan, a partir de un estudio
 de cuestionario y un experimento de lectura autoadministrada mediante
 ventana móvil, las preferencias estructurales de hablantes de gallego, una
 lengua con un estrecho parecido al espa��ol (preferencia hacia SN1) y al
 portugués (preferencia incierta). Los datos, los primeros en lengua gallega,
 indican, tanto en el estudio de cuestionario como en el estudio on-line,
 preferencias por las estructuras en las que la cláusula de relativo ambigua se
 adjunta alto en el marco sintagmático. Estos resultados son discutidos en
 relación con los principales modelos de procesamiento de oraciones y las
 preferencias encontradas en distintas lenguas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16926202 |
spellingShingle | Juan Carlos Acuña Isabel Fraga Javier García-Orza La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances Psicológica |
title | La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances |
title_full | La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances |
title_fullStr | La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances |
title_full_unstemmed | La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances |
title_short | La desambiguación de oraciones de relativo en gallego: Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances |
title_sort | la desambiguacion de oraciones de relativo en gallego nueva evidencia de adjuncion alta en lenguas romances |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16926202 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosacuna ladesambiguaciondeoracionesderelativoengallegonuevaevidenciadeadjuncionaltaenlenguasromances AT isabelfraga ladesambiguaciondeoracionesderelativoengallegonuevaevidenciadeadjuncionaltaenlenguasromances AT javiergarciaorza ladesambiguaciondeoracionesderelativoengallegonuevaevidenciadeadjuncionaltaenlenguasromances |