Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz
La producción y comercio de derivados del pescado fue para el área occidental del Mediterráneo y su apéndice atlántico un recurso estratégico clave durante la Antigüedad. En particular, su producción y comercio fue un ingrediente principal de la economía de la Bahía de Cádiz y de la ciudad fenicio-p...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2017-12-01
|
Series: | Archivo Español de Arqueología |
Subjects: | |
Online Access: | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/416 |
_version_ | 1818591151358214144 |
---|---|
author | Antonio M. Sáez Romero Elena Moreno Pulido |
author_facet | Antonio M. Sáez Romero Elena Moreno Pulido |
author_sort | Antonio M. Sáez Romero |
collection | DOAJ |
description | La producción y comercio de derivados del pescado fue para el área occidental del Mediterráneo y su apéndice atlántico un recurso estratégico clave durante la Antigüedad. En particular, su producción y comercio fue un ingrediente principal de la economía de la Bahía de Cádiz y de la ciudad fenicio-púnica de Gadir. Esta importancia de la pesca, la sal y las salazones se tradujo en la creación de una importante red de infraestructuras productivas y en especial de gran número de chancas para salar el pescado y de alfarerías donde se manufacturaron los envases anfóricos para el transporte. El crecimiento exponencial de los datos arqueológicos disponibles sobre chancas, alfares y ánforas gaditanas en las últimas décadas permite ahora tener una visión precisa del modelo territorial y de la morfología de estos centros industriales, así como de la evolución formal de los envases. Presentamos aquí una aproximación a una de las etapas de mayor esplendor de esta economía marítima basada en la salazón, centrada en el análisis de las evidencias del siglo V a.C. de la bahía gaditana. En este caso, partiendo de los datos de alfares y saladeros, se propone una cuantificación teórica de la productividad de estas infraestructuras (número de ánforas fabricadas, cantidades de pescado y sal manejados por la industria, etc.) y de la estandarización de las formas, medidas y pesos de las ánforas locales del momento. |
first_indexed | 2024-12-16T10:07:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-548ea13c69514168bb27a8c3e6915e9c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0066-6742 1988-3110 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T10:07:53Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Archivo Español de Arqueología |
spelling | doaj.art-548ea13c69514168bb27a8c3e6915e9c2022-12-21T22:35:38ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArchivo Español de Arqueología0066-67421988-31102017-12-019021924610.3989/aespa.090.017.010405Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de CádizAntonio M. Sáez Romero0https://orcid.org/0000-0001-7071-9748Elena Moreno Pulido1https://orcid.org/0000-0003-0330-4491Universidad de Sevilla, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria y Arqueología, Área de ArqueologíaUniversidad de Huelva, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Geografía y Antropología, Área de ArqueologíaLa producción y comercio de derivados del pescado fue para el área occidental del Mediterráneo y su apéndice atlántico un recurso estratégico clave durante la Antigüedad. En particular, su producción y comercio fue un ingrediente principal de la economía de la Bahía de Cádiz y de la ciudad fenicio-púnica de Gadir. Esta importancia de la pesca, la sal y las salazones se tradujo en la creación de una importante red de infraestructuras productivas y en especial de gran número de chancas para salar el pescado y de alfarerías donde se manufacturaron los envases anfóricos para el transporte. El crecimiento exponencial de los datos arqueológicos disponibles sobre chancas, alfares y ánforas gaditanas en las últimas décadas permite ahora tener una visión precisa del modelo territorial y de la morfología de estos centros industriales, así como de la evolución formal de los envases. Presentamos aquí una aproximación a una de las etapas de mayor esplendor de esta economía marítima basada en la salazón, centrada en el análisis de las evidencias del siglo V a.C. de la bahía gaditana. En este caso, partiendo de los datos de alfares y saladeros, se propone una cuantificación teórica de la productividad de estas infraestructuras (número de ánforas fabricadas, cantidades de pescado y sal manejados por la industria, etc.) y de la estandarización de las formas, medidas y pesos de las ánforas locales del momento.http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/416gadiránforassalazón de pescadocomercioalfareríapúnicos |
spellingShingle | Antonio M. Sáez Romero Elena Moreno Pulido Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz Archivo Español de Arqueología gadir ánforas salazón de pescado comercio alfarería púnicos |
title | Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz |
title_full | Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz |
title_fullStr | Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz |
title_full_unstemmed | Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz |
title_short | Contando la historia. Experiencias de cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz |
title_sort | contando la historia experiencias de cuantificacion y analisis volumetrico en centros artesanales punicos de la bahia de cadiz |
topic | gadir ánforas salazón de pescado comercio alfarería púnicos |
url | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/416 |
work_keys_str_mv | AT antoniomsaezromero contandolahistoriaexperienciasdecuantificacionyanalisisvolumetricoencentrosartesanalespunicosdelabahiadecadiz AT elenamorenopulido contandolahistoriaexperienciasdecuantificacionyanalisisvolumetricoencentrosartesanalespunicosdelabahiadecadiz |