Escenas en la vida de Srinavasa Ramanujan: Endemias, epidemias y pandemias desde una mirada biomédica y crítica

El hombre que conocía el infinito / The man who knew infinity (2015) de Matt Brown, conjuga problemáticas de las que se ocupa este artículo. El filme se centra en la experiencia del matemático indio Srinavasa Ramanujan en Cambridge, donde sufre situaciones de racismo, discriminación, vivienda precar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ianina Moretti Basso, Edgardo Moretti Rebola, Beatriz Basso Ibáñez
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2021-04-01
Series:Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/26198
Description
Summary:El hombre que conocía el infinito / The man who knew infinity (2015) de Matt Brown, conjuga problemáticas de las que se ocupa este artículo. El filme se centra en la experiencia del matemático indio Srinavasa Ramanujan en Cambridge, donde sufre situaciones de racismo, discriminación, vivienda precaria, malnutrición. Aun así, logra que reconozcan su genio, siendo nombrado Miembro de la Royal Society of London. Durante su estadía, se desencadena la Primera Guerra Mundial y él enferma de tuberculosis. Sobre este contexto, el trabajo apunta a explorar afecciones que atañen a la humanidad toda: endemias, pandemias, guerra, discriminación. Se trata, de algún modo, de fenómenos, que afectan con intensidad a la salud y bienestar de poblaciones enteras. En ese marco, la visión crítica desde las humanidades permite preguntarse, si bien son eventos que afectan a toda una población, en qué sentido lo hacen diferencialmente respecto a ciertos sectores. Así, se considera el hecho de que hay cuerpos más expuestos, con mayor vulnerabilidad y menores condiciones para afrontar sus efectos. La producción de conocimiento científico no es ajena a esta distribución de la precariedad, como muestra el filme, y es preciso hacer foco en enfermedades desatendidas y de la precariedad en pos de generar condiciones sanitarias más igualitarias.
ISSN:1885-5210