Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial

El presente trabajo de investigación abordó el desarrollo de estrategias de acción para la participación de la comunidad en los procesos pedagógicos facilitados en la Educación Inicial, los cuales fueron promo­vidos por todos los actores involucrados desde una visión consensuada en la toma de decis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isolisbetb C. González B., Milagro Cañizález, Zaida Salazar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2015-01-01
Series:Educare
Subjects:
Online Access:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/315
_version_ 1818821101365493760
author Isolisbetb C. González B.
Milagro Cañizález
Zaida Salazar
author_facet Isolisbetb C. González B.
Milagro Cañizález
Zaida Salazar
author_sort Isolisbetb C. González B.
collection DOAJ
description El presente trabajo de investigación abordó el desarrollo de estrategias de acción para la participación de la comunidad en los procesos pedagógicos facilitados en la Educación Inicial, los cuales fueron promo­vidos por todos los actores involucrados desde una visión consensuada en la toma de decisiones. Esta situación responde a postulados teóricos de actualidad que consideran la participación comunitaria como factor clave para fortalecer los procesos pedagógicos que guían la formación integral de los niños y niñas. La metodología respondió a un trabajo de campo de carácter descriptivo, el cual incorporó a las siguientes poblaciones: docentes, padres y/o representantes, personal directivo y de supervisión, asociación de vecinos, comunidad Educativa, Organismos institucionales y entes de la comunidad, cuyas muestras respondieron a una selección intencional. El diseño de investigación fue estructurado en cinco fases: Inmersión y Diagnostico, Estudio Participativo, Participación para la Construcción Conjunta, Toma de Decisión y Proyectiva - Reflexiva. Los instrumentos de recolección de datos utiliza­dos fueron: Registro de Información, Escala de Estimación y una entrevista no estructurada. Los datos obtenidos fueron analizados por cada fase de trabajo, a través de frecuencias porcentuales. Los resultados evidenciaron la necesidad de implementar acciones de apertura, mediante estrategias que fomenten la real integración escuela- comunidad, cuya concepción genera acciones que emergen de los mismos participantes, para transformar con efectividad su propia realidad.
first_indexed 2024-12-18T23:02:50Z
format Article
id doaj.art-54dc79cf179f4850b2adb1d3fc3b32e7
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-6212
2244-7296
language English
last_indexed 2024-12-18T23:02:50Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Educare
spelling doaj.art-54dc79cf179f4850b2adb1d3fc3b32e72022-12-21T20:48:32ZengUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorEducare1316-62122244-72962015-01-01101Estrategias para la participación comunitaria en educación inicialIsolisbetb C. González B.0Milagro Cañizález1Zaida Salazar2UPEL-IPBUPEL-IPBUPEL – IPBEl presente trabajo de investigación abordó el desarrollo de estrategias de acción para la participación de la comunidad en los procesos pedagógicos facilitados en la Educación Inicial, los cuales fueron promo­vidos por todos los actores involucrados desde una visión consensuada en la toma de decisiones. Esta situación responde a postulados teóricos de actualidad que consideran la participación comunitaria como factor clave para fortalecer los procesos pedagógicos que guían la formación integral de los niños y niñas. La metodología respondió a un trabajo de campo de carácter descriptivo, el cual incorporó a las siguientes poblaciones: docentes, padres y/o representantes, personal directivo y de supervisión, asociación de vecinos, comunidad Educativa, Organismos institucionales y entes de la comunidad, cuyas muestras respondieron a una selección intencional. El diseño de investigación fue estructurado en cinco fases: Inmersión y Diagnostico, Estudio Participativo, Participación para la Construcción Conjunta, Toma de Decisión y Proyectiva - Reflexiva. Los instrumentos de recolección de datos utiliza­dos fueron: Registro de Información, Escala de Estimación y una entrevista no estructurada. Los datos obtenidos fueron analizados por cada fase de trabajo, a través de frecuencias porcentuales. Los resultados evidenciaron la necesidad de implementar acciones de apertura, mediante estrategias que fomenten la real integración escuela- comunidad, cuya concepción genera acciones que emergen de los mismos participantes, para transformar con efectividad su propia realidad.https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/315estrategias de acciónparticipación comunitaria
spellingShingle Isolisbetb C. González B.
Milagro Cañizález
Zaida Salazar
Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
Educare
estrategias de acción
participación comunitaria
title Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
title_full Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
title_fullStr Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
title_full_unstemmed Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
title_short Estrategias para la participación comunitaria en educación inicial
title_sort estrategias para la participacion comunitaria en educacion inicial
topic estrategias de acción
participación comunitaria
url https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/315
work_keys_str_mv AT isolisbetbcgonzalezb estrategiasparalaparticipacioncomunitariaeneducacioninicial
AT milagrocanizalez estrategiasparalaparticipacioncomunitariaeneducacioninicial
AT zaidasalazar estrategiasparalaparticipacioncomunitariaeneducacioninicial