Traumatismos de guerra: memoria y olvido

El psicoanálisis enseña que la determinación inconsciente participa de los procesos de la memoria y el olvido. Las palabras se inscriben en la memoria inconsciente y desde allí continúan vigentes. Mas, ciertos elementos escapan a este inconsciente como memoria simbólica que, no obstante, se contabil...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: GLORIA ELENA GOMEZ
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2004-01-01
Series:Desde el Jardín de Freud
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8301
_version_ 1828773018131759104
author GLORIA ELENA GOMEZ
author_facet GLORIA ELENA GOMEZ
author_sort GLORIA ELENA GOMEZ
collection DOAJ
description El psicoanálisis enseña que la determinación inconsciente participa de los procesos de la memoria y el olvido. Las palabras se inscriben en la memoria inconsciente y desde allí continúan vigentes. Mas, ciertos elementos escapan a este inconsciente como memoria simbólica que, no obstante, se contabilizan en el inconsciente como goce mortífero. Si el olvido es el reverso de la memoria, lo imposible de olvidar es lo traumático. Imposibilidad de olvido que constituye un impasse para la memoria regulada por la rememoración, por la cadena significante, y dentro de cuya lógica, recordar es, para el sujeto, reconocerse en vivencias que pueden ser evocadas o desechadas. Los traumatismos de guerra dan cuenta de este hecho.
first_indexed 2024-12-11T14:55:42Z
format Article
id doaj.art-54e6c62201ae4fe7b38bce6001c4c889
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-3986
2256-5477
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T14:55:42Z
publishDate 2004-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Desde el Jardín de Freud
spelling doaj.art-54e6c62201ae4fe7b38bce6001c4c8892022-12-22T01:01:20ZspaUniversidad Nacional de ColombiaDesde el Jardín de Freud1657-39862256-54772004-01-014Traumatismos de guerra: memoria y olvidoGLORIA ELENA GOMEZEl psicoanálisis enseña que la determinación inconsciente participa de los procesos de la memoria y el olvido. Las palabras se inscriben en la memoria inconsciente y desde allí continúan vigentes. Mas, ciertos elementos escapan a este inconsciente como memoria simbólica que, no obstante, se contabilizan en el inconsciente como goce mortífero. Si el olvido es el reverso de la memoria, lo imposible de olvidar es lo traumático. Imposibilidad de olvido que constituye un impasse para la memoria regulada por la rememoración, por la cadena significante, y dentro de cuya lógica, recordar es, para el sujeto, reconocerse en vivencias que pueden ser evocadas o desechadas. Los traumatismos de guerra dan cuenta de este hecho.https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8301sujetotraumatismoguerramemoriaolvido
spellingShingle GLORIA ELENA GOMEZ
Traumatismos de guerra: memoria y olvido
Desde el Jardín de Freud
sujeto
traumatismo
guerra
memoria
olvido
title Traumatismos de guerra: memoria y olvido
title_full Traumatismos de guerra: memoria y olvido
title_fullStr Traumatismos de guerra: memoria y olvido
title_full_unstemmed Traumatismos de guerra: memoria y olvido
title_short Traumatismos de guerra: memoria y olvido
title_sort traumatismos de guerra memoria y olvido
topic sujeto
traumatismo
guerra
memoria
olvido
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8301
work_keys_str_mv AT gloriaelenagomez traumatismosdeguerramemoriayolvido