Impacto de la publicidad con el uso de las redes sociales de facebook y twitter, en las mypes comerciales de la ciudad de Huánuco
Las MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este contexto dinámico, debido a q...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
2017-08-01
|
Series: | Investigación Valdizana |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost/revistas/index.php/riv/article/view/304 |
Summary: | Las MYPE de la sociedad contemporánea a nivel local, nacional e internacional, son en la
actualidad un factor de crecimiento y dinamismo en el desarrollo económico y social de la
Región y del país, sin embargo no están alcanzado ese rol protagónico para afrontar este
contexto dinámico, debido a que carecen de recursos económicos, financieros, tecnológicos
y humanos que no permiten el fortalecimiento y desarrollo sostenido a lo largo del tiempo.
Uno de los factores tecnológicos que carecen las MYPEs, es el uso adecuado de la Tecnología
de Información y Comunicación (TIC). Además la falta de un sentido de asociatividad y
cooperación empresarial, el no realizar alianzas estratégicas orientadas a establecer redes
empresariales, impide superar las barreras para llegar al mercado regional, nacional e
internacional.
La comunicación interna y externa se ha convertido en el pilar fundamental de todo negocio
y las no pueden estar al margen de las nuevas tendencias que gobiernan el mundo de las
telecomunicaciones.
Uno de estos tipos de comunicación está conformado por las redes sociales. La aparición de
estas vías cambió la manera de navegar por el Internet. Muchas personas y organizaciones
no utilizan la web para buscar un determinado tema, sino para conectarse con sus amigos
mediante el Facebook, Twitter o cualquier otra red similar; este es una oportunidad que
las empresas no pueden desaprovechar. Las redes sociales se han convertido en la nueva
plataforma publicitaria que las empresas (del tamaño que sean) utilizan para poder llegar a
millones de consumidores.
“En el Perú, el uso de las redes sociales aún no es muy difundido, puesto que en el caso
de las microempresas, el 90 por ciento destina sus recursos a las ventas y no ven en las
redes sociales una nueva forma de anunciar”, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana
de Pymes (SPP), Jorge Panizo.
En el presente trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal:
¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad implementada por las MYPEs comerciales
de la ciudad de Huánuco, a través de las redes sociales de Facebook y Twitter?, el cual
mediante los resultados obtenidos desde los usuarios que constituyen la población de 18
hasta 60 años que tienen y usan una cuenta de correo electrónico, así como los propietarios
y representantes, dan respuesta a dicha interrogante y se muestran en los resultados del
presente trabajo.
El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de
las plataformas de redes sociales en la Internet, así como de los componentes de la mezcla
de mercadotecnia del proceso de investigación científica.
Por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo y explicativo, los métodos de
investigación que se utilizaron fueron: descriptivo, analítico y explicativo.
Las técnicas que se utilizaron en el desarrollo del trabajo fueron: las encuestas, las entrevistas,
el análisis documentario y la navegación en los buscadores de Internet, con sus respectivos
instrumentos, éstos últimos nos permitieron recopilar y procesar los datos.
Al final de la investigación, los resultados que se obtuvieron fueron:
Existe un alto y frecuente uso de las redes sociales Facebook y Twitter por parte de los
usuarios, y las actividades que más motivan a los usuarios a continuar utilizando las redes
sociales son para mantenerse en contacto con los familiares/amistades y por entretenimiento.
En otro aspecto se muestra que los usuarios encuestados señalan que las MYPEs en un
nivel regular colocan publican y realizan promoción de sus productos y servicios mediante
las redes sociales de Facebook y Twitter.
La mayoría de los usuarios de Facebook hablan o mencionan poco los productos/servicios/
empresas a través de la red social mientras que un 42.3 % nunca lo hace. Los usuarios
de Twitter, aunque representan la minoría, tienden a mencionar con mayor frecuencia los
productos/servicios/empresas a través de la red social.
Con relación al deseo/motivación que sienten los usuarios para una intención de compra o
para buscar más información sobre productos/servicios/empresas, se puede decir que es
poco. Para este punto se pudo concluir que mientras mayor sea la frecuencia de búsqueda
de información mayor será la motivación a realizar una compra.
Por otro lado, se puede concluir que más del 50% de los encuestados se sienten muy
insatisfechos luego de probar un producto/servicio conocido en una red social. Pero
independientemente de este nivel de insatisfacción existe un gran número de personas que
recomiendan los productos y servicios en las mismas redes sociales.
Dentro de las redes sociales se pueden realizar 4 herramientas promocionales.
Promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y mercadeo directo.
De forma general se puede apreciar una muy buena aceptación de estas herramientas por
parte de los usuarios de las redes sociales, aunque no ejercen tanta influencia en la toma
de decisión o acción de los usuarios. |
---|---|
ISSN: | 1994-1420 1995-445X |