Summary: | En este artículo presentamos algunas experiencias de participación política comunitaria y colectiva de mujeres negras afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Colombia, que hacen parte de procesos organizativos en Bogotá. Sostenemos que con su participación aportan a las re-existencias de las comunidades afrodescendientes reasentadas en Bogotá. A su vez, estos reasentamientos, producto del conflicto armado en sus territorios de origen, constituyen una nueva diáspora para esta población. Se destacan el trabajo de cuidados ampliado a la comunidad, el fortalecimiento político y algunas prácticas culturales, como el pilar desde el cual las mujeres se posicionan como sujetos políticos, desmontan estereotipos raciales y sexistas que pesan sobre ellas y contribuyen a transformar condiciones de desigualdad en lo personal y en lo colectivo.
Reconocemos a las entrevistadas, al decir de Jesús García, como “pedagogas cimarronas” que como sujetas activas de sus comunidades, se reapropian del territorio en la ciudad, visibilizan memorias y formas de vida propias de la población afrodescendiente proveniente del Pacífico colombiano, y hacen aportes significativos al movimiento afrocolombiano, de mujeres y de víctimas del conflicto armado en Bogotá. Desde una perspectiva situada de sus experiencias, nos interesa recuperar sus relatos en torno a las vivencias en el conflicto armado en sus regiones, pero principalmente de sus trayectorias de participación en procesos organizativos en Bogotá.
|