Fuentes fosfóricas de diferente solubilidad para frijol común evaluadas por método isotópico
Se condujeronexperimentos en casa de cristales de la Estación ExperimentalLa Renée ubicada en la provincia Habana en el año 2003. Elobjetivo fue evaluar fuentes fosfóricas de diferente solubilidadpara frijol común (Phaseolus vulgarisL.) utilizando dos sue-los, Acrisol y Ferralsol ródico, y la técni...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2005-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43716206 |
Summary: | Se condujeronexperimentos en casa de cristales de la Estación ExperimentalLa Renée ubicada en la provincia Habana en el año 2003. Elobjetivo fue evaluar fuentes fosfóricas de diferente solubilidadpara frijol común (Phaseolus vulgarisL.) utilizando dos sue-los, Acrisol y Ferralsol ródico, y la técnica de dilución isotópica con 32P. Las fuentes fosfóricas evaluadas fueron roca fosfórica (RF) Trinidad de Guedes, RF parcialmente solubilizadaal 50 % con H2SO4(producto denominado comercialmenteFPA50) y superfosfato simple (SS) en el Acrisol y superfosfato triple (SFT) en el Ferralsol ródico. Los genotipos de frijol empleados en el Acrisol fueron BAT477, DOR 364, DOR390 y Censa, mientras que en el Ferralsol fueron BAT58, BAT477, DOR 364 y CC-25-9(N). Se evaluó producción de mate-ria seca y extracción de Py se determinó la fracción (%) y cantidad de Pen planta derivado de los portadores y % de eficiencia de uso del fertilizante. La RF en aplicación directa fuepoco efectiva mientras que los superfosfatos y el FPA50 resultaron efectivos en ambos suelos. Hubo diferencia varietalen la respuesta vegetal y en la utilización del Pde las fuentes,que también dependió de las características del suelo. |
---|---|
ISSN: | 1021-7444 1659-1321 |