La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción

Los derechos fundamentales de la víctima del delito se han fortalecido con el establecimiento del proceso penal acusatorio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema es que importantes normas del Código Nacional de Procedimientos Penales aún resultan restrictivas de sus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Julio Nares Hernández, Carlos Maximiliano Zetina Huerta, Angel Medel Infante
Format: Article
Language:English
Published: Sello Editorial Universidad de Medellín 2023-09-01
Series:Opinión Jurídica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3981/3605
_version_ 1827810944151977984
author José Julio Nares Hernández
Carlos Maximiliano Zetina Huerta
Angel Medel Infante
author_facet José Julio Nares Hernández
Carlos Maximiliano Zetina Huerta
Angel Medel Infante
author_sort José Julio Nares Hernández
collection DOAJ
description Los derechos fundamentales de la víctima del delito se han fortalecido con el establecimiento del proceso penal acusatorio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema es que importantes normas del Código Nacional de Procedimientos Penales aún resultan restrictivas de sus derechos constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar el derecho de la víctima de ser parte activa dentro del procedimiento penal, obteniendo como resultado que este derecho es una garantía para que, conforme al principio del debido proceso, tenga un eficaz acceso a todas las etapas del procedimiento penal para la oportuna y adecuada defensa de sus intereses. Se concluye que este derecho es el núcleo de una doctrina jurisprudencial emitida por los tribunales federales para ampliar progresivamente el alcance de los derechos adjetivos de la víctima en condiciones de igualdad procesal con los derechos del imputado. La investigación es de tipo documental, desarrollada en el marco de la teoría del garantismo procesal penal mediante los métodos analítico y hermenéutico.
first_indexed 2024-03-11T22:58:30Z
format Article
id doaj.art-552df06563f1468fa8598c2ec3e5de66
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-2530
2248-4078
language English
last_indexed 2024-03-11T22:58:30Z
publishDate 2023-09-01
publisher Sello Editorial Universidad de Medellín
record_format Article
series Opinión Jurídica
spelling doaj.art-552df06563f1468fa8598c2ec3e5de662023-09-21T15:09:27ZengSello Editorial Universidad de MedellínOpinión Jurídica1692-25302248-40782023-09-01224712110.22395/ojum.v22n47a15La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicciónJosé Julio Nares Hernández0https://orcid.org/0000-0001-5402-1227Carlos Maximiliano Zetina Huerta1https://orcid.org/0000-0002-0083-3761Angel Medel Infante2https://orcid.org/0000-0002-4870-9874Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estados Unidos MexicanosUniversidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estados Unidos MexicanosUniversidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estados Unidos MexicanosLos derechos fundamentales de la víctima del delito se han fortalecido con el establecimiento del proceso penal acusatorio en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El problema es que importantes normas del Código Nacional de Procedimientos Penales aún resultan restrictivas de sus derechos constitucionales. El objetivo del presente artículo es analizar el derecho de la víctima de ser parte activa dentro del procedimiento penal, obteniendo como resultado que este derecho es una garantía para que, conforme al principio del debido proceso, tenga un eficaz acceso a todas las etapas del procedimiento penal para la oportuna y adecuada defensa de sus intereses. Se concluye que este derecho es el núcleo de una doctrina jurisprudencial emitida por los tribunales federales para ampliar progresivamente el alcance de los derechos adjetivos de la víctima en condiciones de igualdad procesal con los derechos del imputado. La investigación es de tipo documental, desarrollada en el marco de la teoría del garantismo procesal penal mediante los métodos analítico y hermenéutico.https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3981/3605derechos humanosderecho de la víctima de ser parte procesaldebido procesoderecho de acceso a la jurisdicciónderecho de igualdad procesal
spellingShingle José Julio Nares Hernández
Carlos Maximiliano Zetina Huerta
Angel Medel Infante
La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
Opinión Jurídica
derechos humanos
derecho de la víctima de ser parte procesal
debido proceso
derecho de acceso a la jurisdicción
derecho de igualdad procesal
title La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
title_full La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
title_fullStr La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
title_full_unstemmed La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
title_short La víctima como parte activa dentro del procedimiento penal: derecho fundamental de acceso a la jurisdicción
title_sort la victima como parte activa dentro del procedimiento penal derecho fundamental de acceso a la jurisdiccion
topic derechos humanos
derecho de la víctima de ser parte procesal
debido proceso
derecho de acceso a la jurisdicción
derecho de igualdad procesal
url https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3981/3605
work_keys_str_mv AT josejulionareshernandez lavictimacomoparteactivadentrodelprocedimientopenalderechofundamentaldeaccesoalajurisdiccion
AT carlosmaximilianozetinahuerta lavictimacomoparteactivadentrodelprocedimientopenalderechofundamentaldeaccesoalajurisdiccion
AT angelmedelinfante lavictimacomoparteactivadentrodelprocedimientopenalderechofundamentaldeaccesoalajurisdiccion