Trombosis venosa abdominal en una población adulta seguida en una clínica de anticoagulación

Introducción: La trombosis venosa abdominal es inusual y es una de las formas menos estudiada de la enfermedad tromboembólica venosa. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, los factores de riesgo, las complicaciones y el manejo anticoagulante en pacientes con diagnóstico de trombos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Stephania Galindo-Coral, Natalia Hernández, Isabela Cuéllar, Liliana J. Flórez-Elvira, Juan E. Gómez-Mesa
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2022-10-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=206
Description
Summary:Introducción: La trombosis venosa abdominal es inusual y es una de las formas menos estudiada de la enfermedad tromboembólica venosa. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, los factores de riesgo, las complicaciones y el manejo anticoagulante en pacientes con diagnóstico de trombosis venosa abdominal, atendidos en una clínica de anticoagulación en Cali, Colombia. Materiales y método: Estudio descriptivo en el que se identificaron 83 pacientes con diagnóstico de trombosis venosa abdominal, manejados en la clínica de anticoagulación de la Fundación Valle del Lili, entre los años 2011 y 2019. La edad promedio fue de 53.3 ± 17.4 años y el 59% eran de sexo femenino. Fue más frecuente en las venas mesentéricas (19%), seguidas de la vena porta (18%). Los antecedentes incluyen cáncer, hipertensión arterial y estado hipercoagulable/ trombofilia. Conclusiones: La trombosis venosa abdominal es una patología poco frecuente. El principal compromiso se presenta en la vena mesentérica. La enoxaparina es el manejo más frecuente. Los pacientes requieren en su mayoría anticoagulación extendida.
ISSN:2357-3260