Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso
La atresia duodenal (AD) es una patología congénita infrecuente . Es el resultado de una falla en la recanalización del duodeno y se puede encontrar asociada a cromosomopatías como el Síndrome Down en el 30% de los casos. El síndrome de down se produce por una trisomía del par cromosómico 21 y es la...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-04-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4343 |
_version_ | 1826846657385332736 |
---|---|
author | Pedro Alí Díaz-Véliz Jiménez Belkis Vidal Hernández Iliana González Santana Doris Portero Cabrera Leydi María Sosa Águila |
author_facet | Pedro Alí Díaz-Véliz Jiménez Belkis Vidal Hernández Iliana González Santana Doris Portero Cabrera Leydi María Sosa Águila |
author_sort | Pedro Alí Díaz-Véliz Jiménez |
collection | DOAJ |
description | La atresia duodenal (AD) es una patología congénita infrecuente . Es el resultado de una falla en la recanalización del duodeno y se puede encontrar asociada a cromosomopatías como el Síndrome Down en el 30% de los casos. El síndrome de down se produce por una trisomía del par cromosómico 21 y es la aberración cromosómica más frecuente. Debido a la necesidad de contar con reportes de esta alteración presentamos el diagnóstico prenatal por ultrasonido y estudio citogenético de una paciente de 25 años de edad a la que a las 28 semanas de gestación se le detectó en abdomen fetal una imagen ecolúcida dual por debajo del estómago (Imagen en doble Burbuja) compatible con atresia duodenal. Por sospecha de asociación de este tipo de malformación con enfermedad cromosómica, se le realizó diagnóstico prenatal citogenético, cuyo resultado fue: 47,XX, +21, inv(9)(p11;q12), feto femenino positivo para una trisomía 21 e inversión pericéntrica del cromosoma 9. Luego del asesoramiento genético, la pareja optó por la interrupción excepcional de la gestación. Se confirmó por anatomía patológica la presencia de la atresia duodenal y rasgos dismórficos compatibles con el síndrome down. |
first_indexed | 2024-03-07T15:54:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-55498067e5a14fd799d36551924900f4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-16T15:05:42Z |
publishDate | 2020-04-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj.art-55498067e5a14fd799d36551924900f42025-01-30T21:28:55ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-04-011822722781812Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un casoPedro Alí Díaz-Véliz Jiménez0Belkis Vidal Hernández1Iliana González Santana2Doris Portero Cabrera3Leydi María Sosa Águila4Centro Provincial de Genética Médica, Cienfuegos, CubaCentro Provincial de Genética Médica, Cienfuegos, CubaCentro Provincial de Genética Médica, Cienfuegos, CubaCentro Provincial de Genética Médica, Cienfuegos, CubaCentro Provincial de Genética Médica, Cienfuegos, CubaLa atresia duodenal (AD) es una patología congénita infrecuente . Es el resultado de una falla en la recanalización del duodeno y se puede encontrar asociada a cromosomopatías como el Síndrome Down en el 30% de los casos. El síndrome de down se produce por una trisomía del par cromosómico 21 y es la aberración cromosómica más frecuente. Debido a la necesidad de contar con reportes de esta alteración presentamos el diagnóstico prenatal por ultrasonido y estudio citogenético de una paciente de 25 años de edad a la que a las 28 semanas de gestación se le detectó en abdomen fetal una imagen ecolúcida dual por debajo del estómago (Imagen en doble Burbuja) compatible con atresia duodenal. Por sospecha de asociación de este tipo de malformación con enfermedad cromosómica, se le realizó diagnóstico prenatal citogenético, cuyo resultado fue: 47,XX, +21, inv(9)(p11;q12), feto femenino positivo para una trisomía 21 e inversión pericéntrica del cromosoma 9. Luego del asesoramiento genético, la pareja optó por la interrupción excepcional de la gestación. Se confirmó por anatomía patológica la presencia de la atresia duodenal y rasgos dismórficos compatibles con el síndrome down.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4343atresia intestinalultrasonografía prenatalsíndrome de down |
spellingShingle | Pedro Alí Díaz-Véliz Jiménez Belkis Vidal Hernández Iliana González Santana Doris Portero Cabrera Leydi María Sosa Águila Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso Medisur atresia intestinal ultrasonografía prenatal síndrome de down |
title | Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso |
title_full | Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso |
title_fullStr | Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso |
title_full_unstemmed | Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso |
title_short | Diagnóstico prenatal de atresia duodenal en feto con Síndrome Down. A propósito de un caso |
title_sort | diagnostico prenatal de atresia duodenal en feto con sindrome down a proposito de un caso |
topic | atresia intestinal ultrasonografía prenatal síndrome de down |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4343 |
work_keys_str_mv | AT pedroalidiazvelizjimenez diagnosticoprenataldeatresiaduodenalenfetoconsindromedownapropositodeuncaso AT belkisvidalhernandez diagnosticoprenataldeatresiaduodenalenfetoconsindromedownapropositodeuncaso AT ilianagonzalezsantana diagnosticoprenataldeatresiaduodenalenfetoconsindromedownapropositodeuncaso AT dorisporterocabrera diagnosticoprenataldeatresiaduodenalenfetoconsindromedownapropositodeuncaso AT leydimariasosaaguila diagnosticoprenataldeatresiaduodenalenfetoconsindromedownapropositodeuncaso |