Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular
El bosque mesófilo enfrenta disturbios de origen natural y antrópico que amenazan su persistencia; por ello estudiar su respuesta al disturbio es importante para explorar su capacidad de soportar perturbaciones y su relación con la diversidad funcional. Este estudio tuvo el propósito de detectar los...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
2015-09-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/126 |
_version_ | 1811220334931607552 |
---|---|
author | Francisco Javier Díaz-Perea Miguel Equihua |
author_facet | Francisco Javier Díaz-Perea Miguel Equihua |
author_sort | Francisco Javier Díaz-Perea |
collection | DOAJ |
description | El bosque mesófilo enfrenta disturbios de origen natural y antrópico que amenazan su persistencia; por ello estudiar su respuesta al disturbio es importante para explorar su capacidad de soportar perturbaciones y su relación con la diversidad funcional. Este estudio tuvo el propósito de detectar los patrones estructurales que emergen a largo plazo en la comunidad de árboles del bosque mesófilo, simulando su dinámica espacio-temporal con un autómata celular. La modelación se basó en tipos de regeneración que se definieron combinando atributos de regeneración de las especies arbóreas. Se construyó un autómata celular, las reglas de operación del simulador se basaron en los procesos biológicos relacionados con la regeneración de las especies y en la densidad de árboles alrededor de cada celda. Se simularon tres tratamientos: sin disturbio, disturbio ligero y disturbio severo. Las comunidades tuvieron la siguiente evolución: en el tratamiento sin disturbio creció la abundancia de los tipos con perfil competitivo, mientras que se redujo la de los tipos con perfil colonizador; y disminuyó el número de tipos de regeneración. La comunidad sujeta a disturbio ligero se recuperó inmediatamente; mientras que en la que se sujetó al disturbio severo, la comunidad, y los bancos de semillas y plántulas en el área perturbada se recuperaron lentamente. La huella del disturbio permaneció visible a lo largo del periodo simulado. Los patrones de colonización de las áreas perturbadas sugieren que existe una complementariedad de respuesta al disturbio de los tipos de regeneración.
|
first_indexed | 2024-04-12T07:40:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-5559da7f9ca14747bedb5d9c83c06781 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4298 2007-4476 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T07:40:07Z |
publishDate | 2015-09-01 |
publisher | Sociedad Botánica de México, A. C. |
record_format | Article |
series | Botanical Sciences |
spelling | doaj.art-5559da7f9ca14747bedb5d9c83c067812022-12-22T03:41:50ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botanical Sciences2007-42982007-44762015-09-0193310.17129/botsci.126Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celularFrancisco Javier Díaz-Perea0Miguel Equihua1Red de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, MéxicoRed de Ambiente y Sustentabilidad, Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, MéxicoEl bosque mesófilo enfrenta disturbios de origen natural y antrópico que amenazan su persistencia; por ello estudiar su respuesta al disturbio es importante para explorar su capacidad de soportar perturbaciones y su relación con la diversidad funcional. Este estudio tuvo el propósito de detectar los patrones estructurales que emergen a largo plazo en la comunidad de árboles del bosque mesófilo, simulando su dinámica espacio-temporal con un autómata celular. La modelación se basó en tipos de regeneración que se definieron combinando atributos de regeneración de las especies arbóreas. Se construyó un autómata celular, las reglas de operación del simulador se basaron en los procesos biológicos relacionados con la regeneración de las especies y en la densidad de árboles alrededor de cada celda. Se simularon tres tratamientos: sin disturbio, disturbio ligero y disturbio severo. Las comunidades tuvieron la siguiente evolución: en el tratamiento sin disturbio creció la abundancia de los tipos con perfil competitivo, mientras que se redujo la de los tipos con perfil colonizador; y disminuyó el número de tipos de regeneración. La comunidad sujeta a disturbio ligero se recuperó inmediatamente; mientras que en la que se sujetó al disturbio severo, la comunidad, y los bancos de semillas y plántulas en el área perturbada se recuperaron lentamente. La huella del disturbio permaneció visible a lo largo del periodo simulado. Los patrones de colonización de las áreas perturbadas sugieren que existe una complementariedad de respuesta al disturbio de los tipos de regeneración. https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/126atributocomunidadtipo de regeneraciónvecindario |
spellingShingle | Francisco Javier Díaz-Perea Miguel Equihua Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular Botanical Sciences atributo comunidad tipo de regeneración vecindario |
title | Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular |
title_full | Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular |
title_fullStr | Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular |
title_full_unstemmed | Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular |
title_short | Simulación de la respuesta al disturbio del bosque mesófilo mediante un autómata celular |
title_sort | simulacion de la respuesta al disturbio del bosque mesofilo mediante un automata celular |
topic | atributo comunidad tipo de regeneración vecindario |
url | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/126 |
work_keys_str_mv | AT franciscojavierdiazperea simulaciondelarespuestaaldisturbiodelbosquemesofilomedianteunautomatacelular AT miguelequihua simulaciondelarespuestaaldisturbiodelbosquemesofilomedianteunautomatacelular |