Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas
La contratación pública representa parte relevante del gasto de los países. En Brasil, puede alcanzar alrededor de un 12% de su Producto Nacional Bruto (PNB). Según la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, los contratos públicos son instrumentos de gran importancia para lograr int...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Controladoria-Geral da União
2022-12-01
|
Series: | Revista da CGU |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.cgu.gov.br/Revista_da_CGU/article/view/528 |
_version_ | 1797777059170222080 |
---|---|
author | Samir Sallen Silva Santos Lúcio Alves Angelo Júnior |
author_facet | Samir Sallen Silva Santos Lúcio Alves Angelo Júnior |
author_sort | Samir Sallen Silva Santos |
collection | DOAJ |
description |
La contratación pública representa parte relevante del gasto de los países. En Brasil, puede alcanzar alrededor de un 12% de su Producto Nacional Bruto (PNB). Según la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, los contratos públicos son instrumentos de gran importancia para lograr intereses colectivos, pero muy vulnerables a actos de corrupción y fraude causadores de daños al desarrollo económico. Recientemente han surgido las Tecnologías de Registros Distribuidos (TRD, o DLTs, por sus siglas en inglés), dotadas de características que pueden aportar beneficios significativos al sector público. Entre ellas, la garantía de inmutabilidad e integridad de registros múltiples y la desintermediación generada por un mecanismo de consenso entre ellos. Su uso permite la automatización de procedimientos a través de los denominados smart contracts en procesos de licitación pública, reduciendo posibles brechas a hechos ilícitos. Así las cosas, este trabajo examina algunas de las iniciativas europeas sobre dicha tecnología, el entorno jurídico brasileño y, al final, propone una reflexión sobre los primeros pasos hacia su implementación y las interacciones necesarias a una efectiva coordinación institucional para el uso de la blockchain por la administración pública en Brasil.
|
first_indexed | 2024-03-12T22:59:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-5560496e10cc4b5d8f620257678b1749 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1981-674X 2595-668X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T22:59:41Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Controladoria-Geral da União |
record_format | Article |
series | Revista da CGU |
spelling | doaj.art-5560496e10cc4b5d8f620257678b17492023-07-19T14:41:29ZengControladoria-Geral da UniãoRevista da CGU1981-674X2595-668X2022-12-01142610.36428/revistadacgu.v14i26.528Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas Samir Sallen Silva Santos0Lúcio Alves Angelo Júnior1Universidad de Salamanca (USAL – Espanha)Universidad de Salamanca La contratación pública representa parte relevante del gasto de los países. En Brasil, puede alcanzar alrededor de un 12% de su Producto Nacional Bruto (PNB). Según la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, los contratos públicos son instrumentos de gran importancia para lograr intereses colectivos, pero muy vulnerables a actos de corrupción y fraude causadores de daños al desarrollo económico. Recientemente han surgido las Tecnologías de Registros Distribuidos (TRD, o DLTs, por sus siglas en inglés), dotadas de características que pueden aportar beneficios significativos al sector público. Entre ellas, la garantía de inmutabilidad e integridad de registros múltiples y la desintermediación generada por un mecanismo de consenso entre ellos. Su uso permite la automatización de procedimientos a través de los denominados smart contracts en procesos de licitación pública, reduciendo posibles brechas a hechos ilícitos. Así las cosas, este trabajo examina algunas de las iniciativas europeas sobre dicha tecnología, el entorno jurídico brasileño y, al final, propone una reflexión sobre los primeros pasos hacia su implementación y las interacciones necesarias a una efectiva coordinación institucional para el uso de la blockchain por la administración pública en Brasil. https://revista.cgu.gov.br/Revista_da_CGU/article/view/528contrataciones públicasBlockchaincorrupciónEntorno LegalIniciativas |
spellingShingle | Samir Sallen Silva Santos Lúcio Alves Angelo Júnior Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas Revista da CGU contrataciones públicas Blockchain corrupción Entorno Legal Iniciativas |
title | Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas |
title_full | Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas |
title_fullStr | Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas |
title_full_unstemmed | Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas |
title_short | Entorno legal y adopción de blockchain como herramienta para prevenir la corrupción en contrataciones públicas |
title_sort | entorno legal y adopcion de blockchain como herramienta para prevenir la corrupcion en contrataciones publicas |
topic | contrataciones públicas Blockchain corrupción Entorno Legal Iniciativas |
url | https://revista.cgu.gov.br/Revista_da_CGU/article/view/528 |
work_keys_str_mv | AT samirsallensilvasantos entornolegalyadopciondeblockchaincomoherramientaparaprevenirlacorrupcionencontratacionespublicas AT lucioalvesangelojunior entornolegalyadopciondeblockchaincomoherramientaparaprevenirlacorrupcionencontratacionespublicas |