Control y represión en Zamora (1936-1939). La violencia vengadora ejecutada sobre el terreno

La provincia de Zamora se adhirió al alzamiento militar de julio de 1936 el día después del mismo, el 19. Los militares zamoranos conocían y apoyaban el golpe desde la primavera. Zamora fue uno de los emblemas de la nueva España, que primero desde Burgos, y después desde Salamanca, Franco construyó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: LAURA DE Dios Vicente
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2002-01-01
Series:Historia y Comunicación Social
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/20298
Description
Summary:La provincia de Zamora se adhirió al alzamiento militar de julio de 1936 el día después del mismo, el 19. Los militares zamoranos conocían y apoyaban el golpe desde la primavera. Zamora fue uno de los emblemas de la nueva España, que primero desde Burgos, y después desde Salamanca, Franco construyó rápidamente, a costa de un control y un represión que invadió todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana. Los cambios en la educación; la actuación de los falangistas, el Ejército, la Guardia Civil, y la labor del Clero desde el púlpito y desde los despachos, unido a la desinformación de los escasos medios de comunicación controlaron los comportamientos, la moral y el pensamiento de la masa social de Zamora, compuesta, primordialmente, por labradores y jornaleros.
ISSN:1137-0734
1988-3056