Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias de los artículos recogidos en la base Journal Citation Report sobre las implicaciones de las redes sociales en el ámbito educativo durante el periodo 2011-2020 y, de este modo, sintetizar la base de conocimiento sobre su uso en entorno...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Málaga
2023-12-01
|
Series: | Innoeduca |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/16340 |
_version_ | 1827620746430513152 |
---|---|
author | Raquel Gil-Fernández Diego Calderón-Garrido |
author_facet | Raquel Gil-Fernández Diego Calderón-Garrido |
author_sort | Raquel Gil-Fernández |
collection | DOAJ |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias de los artículos recogidos en la base Journal Citation Report sobre las implicaciones de las redes sociales en el ámbito educativo durante el periodo 2011-2020 y, de este modo, sintetizar la base de conocimiento sobre su uso en entornos educativos formales, no formales e informales. En cuanto a la metodología, se han analizado diversas variables en los 157 artículos seleccionados y se ha realizado una investigación exploratoria y descriptiva con carácter bibliométrico. Para todo el proceso, se han seguido las indicaciones del protocolo PRISMA. Los resultados muestran un aumento considerable en la producción en los primeros cuartiles de las revistas de impacto. La mayoría de los trabajos fueron realizados por autores ocasionales, procedentes de EE. UU. La temática más habitual fue el uso de las redes sociales como elemento vehicular para la creación de entornos virtuales, destacando la metodología cualitativa. Se ha revelado que quedan desafíos por abordar desde la perspectiva de las Ciencias de la Educación, como el aprendizaje no formal, o dilemas éticos y adicciones. La colaboración y el establecimiento de redes de publicación entre pares evidencian aspectos de mejora.
|
first_indexed | 2024-03-09T10:52:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-556f149933ba4bb7ae113cfa5ed8e6a2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2444-2925 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T10:52:19Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad de Málaga |
record_format | Article |
series | Innoeduca |
spelling | doaj.art-556f149933ba4bb7ae113cfa5ed8e6a22023-12-01T05:26:19ZengUniversidad de MálagaInnoeduca2444-29252023-12-019210.24310/innoeduca.2023.v9i2.16340Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas Raquel Gil-Fernández0Diego Calderón-Garrido1Universidad Internacional de la Rioja,Universitat de Barcelona, El presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias de los artículos recogidos en la base Journal Citation Report sobre las implicaciones de las redes sociales en el ámbito educativo durante el periodo 2011-2020 y, de este modo, sintetizar la base de conocimiento sobre su uso en entornos educativos formales, no formales e informales. En cuanto a la metodología, se han analizado diversas variables en los 157 artículos seleccionados y se ha realizado una investigación exploratoria y descriptiva con carácter bibliométrico. Para todo el proceso, se han seguido las indicaciones del protocolo PRISMA. Los resultados muestran un aumento considerable en la producción en los primeros cuartiles de las revistas de impacto. La mayoría de los trabajos fueron realizados por autores ocasionales, procedentes de EE. UU. La temática más habitual fue el uso de las redes sociales como elemento vehicular para la creación de entornos virtuales, destacando la metodología cualitativa. Se ha revelado que quedan desafíos por abordar desde la perspectiva de las Ciencias de la Educación, como el aprendizaje no formal, o dilemas éticos y adicciones. La colaboración y el establecimiento de redes de publicación entre pares evidencian aspectos de mejora. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/16340Redes socialesentornos virtualesliteratura científicaanálisis bibliométricotendencias en investigación |
spellingShingle | Raquel Gil-Fernández Diego Calderón-Garrido Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas Innoeduca Redes sociales entornos virtuales literatura científica análisis bibliométrico tendencias en investigación |
title | Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas |
title_full | Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas |
title_fullStr | Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas |
title_full_unstemmed | Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas |
title_short | Desafíos de las redes sociales en educación. Revisión y análisis bibliométrico de la producción científica para mapear tendencias y perspectivas |
title_sort | desafios de las redes sociales en educacion revision y analisis bibliometrico de la produccion cientifica para mapear tendencias y perspectivas |
topic | Redes sociales entornos virtuales literatura científica análisis bibliométrico tendencias en investigación |
url | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/16340 |
work_keys_str_mv | AT raquelgilfernandez desafiosdelasredessocialeseneducacionrevisionyanalisisbibliometricodelaproduccioncientificaparamapeartendenciasyperspectivas AT diegocalderongarrido desafiosdelasredessocialeseneducacionrevisionyanalisisbibliometricodelaproduccioncientificaparamapeartendenciasyperspectivas |