Teoría de la razón en Searle. La razón como cualidad de la mente generada por el uso del lenguaje
La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad del Valle
2018-01-01
|
Series: | Praxis Filosófica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaciencias.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6135 |
Summary: | La filosofía tradicional ha postulado concepciones sobre la relación razón- lenguaje en aras de garantizar las condiciones de posibilidad ontológicas del segundo, a partir de los ordenamientos de la primera. La razón se ha postulado como la facultad que da origen al lenguaje; lineamientos sobre los cuales se han construido diferentes postulados epistemológicos. En una vía opuesta se instaura la filosofía de John Searle, quien inicia una bifurcación en contra de la tradición al considerar la razón como una cualidad de la intencionalidad humana; teoría, en la cual, el lenguaje es el elemento que hace posible el desarrollo de la razón: sin lenguaje no existe la racionalidad. El presente artículo pretende mostrar cómo la filosofía analítica del John Searle plantea un giro en la concepción de la racionalidad, en pos de comprenderla, ya no como una facultad propia del entendimiento humano, sino como un proceso mental generado a partir del uso del lenguaje.
|
---|---|
ISSN: | 0120-4688 2389-9387 |