The effects of El Niño in Mexico: A survey
La ubicación geográfica de México lo sitúa entre los paises más expuestos a la expresión de El Niño en latitudes medias y bajas. Los efectos de El Niño se encuentran en la mayor parte de los mares costeros, en la atmósfera y, por ende, en tierra, alterando casi todas las formas de actividad humana e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
2003-07-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/945 |
Summary: | La ubicación geográfica de México lo sitúa entre los paises más expuestos a la expresión de El Niño en latitudes medias y bajas. Los efectos de El Niño se encuentran en la mayor parte de los mares costeros, en la atmósfera y, por ende, en tierra, alterando casi todas las formas de actividad humana en México. Los mares costeros perciben una tropicalización, en la que las aguas más cálidas y las especies tropicales migran hacia latitudes mayores a lo largo de la costa del Pacífico y del Golfo de California; los organismos motiles se ven desplazados o compiten en un ambiente nuevo, los organismos sésiles se agotan o mueren. El Niño, al tiempo que incrementa la precipitación en los estados del norte, reduce las lluvias en el resto del país; mientras algunas ciudades sufren inundaciones y deslizamientos de tierra y el desierto florece, la mayor parte de México padece la sequía, las cosechas de productos básicos disminuyen y las ciudades del centro del país acusan calores extremos y humedad reducida. Los retos que surgen de los estudios en este volumen incluyen el entender la respuesta del entorno a otras fluctuaciones climáticas de gran escala y sus interacciones, tanto para mitigar los efectos catastróficos de los eventos extremos que resulten, como para desarrollar modelos ambientales que induzcan a la búsqueda de formas sustentables de la actividad económica y social.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2003.42.3.945 |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |