¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?

Resumen: Introducción: el estudio de la anatomía humana basado en la disección de cadáveres ha sido uno de los recursos más utilizados históricamente; sin embargo, la brecha generacional entre el alumnado y el profesorado plantea la búsqueda de nuevas metodologías docentes para el estudio práctico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alberto García-Barrios, Ana Isabel Cisneros-Gimeno, Jaime Whyte-Orozco
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2023-11-01
Series:Educación Médica
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181323000499
_version_ 1827585018681098240
author Alberto García-Barrios
Ana Isabel Cisneros-Gimeno
Jaime Whyte-Orozco
author_facet Alberto García-Barrios
Ana Isabel Cisneros-Gimeno
Jaime Whyte-Orozco
author_sort Alberto García-Barrios
collection DOAJ
description Resumen: Introducción: el estudio de la anatomía humana basado en la disección de cadáveres ha sido uno de los recursos más utilizados históricamente; sin embargo, la brecha generacional entre el alumnado y el profesorado plantea la búsqueda de nuevas metodologías docentes para el estudio práctico de la anatomía humana, para sustituir las prácticas de disección humana. Material y métodos: se planteó un cuestionario de respuesta voluntaria a los 360 alumnos matriculados en alguna de las asignaturas de anatomía humana del grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza para conocer la percepción de estos en las prácticas con cadáveres humanos. Resultados: el cuestionario fue respondido por el 69,1% del alumnado (235/360), de los cuales el 74,5% eran mujeres (268/360) y el 25,5% hombres (92/360), con edades comprendidas entre los 18 y 20 años en el 85% (306/360) y superiores en el 15% restante (54/360). Las primeras sensaciones del alumno a estas prácticas variaban entre la expectación, la motivación y el entusiasmo (41,7 vs. 34,9 vs. 21,7%) y el excesivo olor a químico y aprensión (38,7 vs. 14,5%). Sin embargo, y a pesar de que el 20% del alumnado sintió un rechazo inicial, el 100% de ellos considera necesario la realización de prácticas con cadáveres y postulan como alternativas docentes la mesa de disección virtual (50%), plataformas digitales (36,4%) o modelos anatómicos (13,6%). Discusión: el estudio de la anatomía humana en el grado en Medicina, y según la respuesta del alumnado, debe ir ligado a prácticas con cadáveres, complementado con otras herramientas docentes. Abstract: Introduction: The study of human anatomy based on cadaver dissection has historically been one of the most widely used resources. However, the generation gap between students and teachers has led to the search for new teaching methodologies for the practical study of human anatomy, in order to replace the practice of human dissection. Material and methods: A voluntary questionnaire were sent to 360 students enrolled in one of the Human Anatomy subjects of the degree in Medicine at the University of Zaragoza to find out their perception of the practice with human cadavers. Results: The questionnaire was answered by 69.1% of the students (235/360), of whom 74.5% were women (268/360) and 25.5% men (92/360), with ages ranging from 18-20 years old in 85% (306/360) and older in the remaining 15% (54/360). The student's initial feelings about the internship ranged from anticipation, motivation and enthusiasm (41.7% vs. 34.9% vs. 21.7%) to excessive chemical smell and apprehension (38.7% vs. 14.5%). However, and despite the fact that 20% of the students felt initial rejection, 100% of them consider it necessary to practice with cadavers and postulate the virtual dissection table (50%), digital platforms (36.4%) or anatomical models (13.6%) as teaching alternatives. Discussion: The study of human anatomy in the Degree in Medicine, according to the students' responses, should be linked to practice with cadavers, complemented with other teaching tools.
first_indexed 2024-03-08T23:39:35Z
format Article
id doaj.art-5593c699d53642da89166d6f6a292d69
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-1813
language English
last_indexed 2024-03-08T23:39:35Z
publishDate 2023-11-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Educación Médica
spelling doaj.art-5593c699d53642da89166d6f6a292d692023-12-14T05:20:51ZengElsevierEducación Médica1575-18132023-11-01246100839¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?Alberto García-Barrios0Ana Isabel Cisneros-Gimeno1Jaime Whyte-Orozco2Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, EspañaAutor para correspondencia.; Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, EspañaDepartamento de Anatomía e Histología Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, EspañaResumen: Introducción: el estudio de la anatomía humana basado en la disección de cadáveres ha sido uno de los recursos más utilizados históricamente; sin embargo, la brecha generacional entre el alumnado y el profesorado plantea la búsqueda de nuevas metodologías docentes para el estudio práctico de la anatomía humana, para sustituir las prácticas de disección humana. Material y métodos: se planteó un cuestionario de respuesta voluntaria a los 360 alumnos matriculados en alguna de las asignaturas de anatomía humana del grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza para conocer la percepción de estos en las prácticas con cadáveres humanos. Resultados: el cuestionario fue respondido por el 69,1% del alumnado (235/360), de los cuales el 74,5% eran mujeres (268/360) y el 25,5% hombres (92/360), con edades comprendidas entre los 18 y 20 años en el 85% (306/360) y superiores en el 15% restante (54/360). Las primeras sensaciones del alumno a estas prácticas variaban entre la expectación, la motivación y el entusiasmo (41,7 vs. 34,9 vs. 21,7%) y el excesivo olor a químico y aprensión (38,7 vs. 14,5%). Sin embargo, y a pesar de que el 20% del alumnado sintió un rechazo inicial, el 100% de ellos considera necesario la realización de prácticas con cadáveres y postulan como alternativas docentes la mesa de disección virtual (50%), plataformas digitales (36,4%) o modelos anatómicos (13,6%). Discusión: el estudio de la anatomía humana en el grado en Medicina, y según la respuesta del alumnado, debe ir ligado a prácticas con cadáveres, complementado con otras herramientas docentes. Abstract: Introduction: The study of human anatomy based on cadaver dissection has historically been one of the most widely used resources. However, the generation gap between students and teachers has led to the search for new teaching methodologies for the practical study of human anatomy, in order to replace the practice of human dissection. Material and methods: A voluntary questionnaire were sent to 360 students enrolled in one of the Human Anatomy subjects of the degree in Medicine at the University of Zaragoza to find out their perception of the practice with human cadavers. Results: The questionnaire was answered by 69.1% of the students (235/360), of whom 74.5% were women (268/360) and 25.5% men (92/360), with ages ranging from 18-20 years old in 85% (306/360) and older in the remaining 15% (54/360). The student's initial feelings about the internship ranged from anticipation, motivation and enthusiasm (41.7% vs. 34.9% vs. 21.7%) to excessive chemical smell and apprehension (38.7% vs. 14.5%). However, and despite the fact that 20% of the students felt initial rejection, 100% of them consider it necessary to practice with cadavers and postulate the virtual dissection table (50%), digital platforms (36.4%) or anatomical models (13.6%) as teaching alternatives. Discussion: The study of human anatomy in the Degree in Medicine, according to the students' responses, should be linked to practice with cadavers, complemented with other teaching tools.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181323000499Human AnatomyDissectionProsectionPerception
spellingShingle Alberto García-Barrios
Ana Isabel Cisneros-Gimeno
Jaime Whyte-Orozco
¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
Educación Médica
Human Anatomy
Dissection
Prosection
Perception
title ¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
title_full ¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
title_fullStr ¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
title_full_unstemmed ¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
title_short ¿Es la disección anatómica un método docente en decadencia?
title_sort es la diseccion anatomica un metodo docente en decadencia
topic Human Anatomy
Dissection
Prosection
Perception
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181323000499
work_keys_str_mv AT albertogarciabarrios esladiseccionanatomicaunmetododocenteendecadencia
AT anaisabelcisnerosgimeno esladiseccionanatomicaunmetododocenteendecadencia
AT jaimewhyteorozco esladiseccionanatomicaunmetododocenteendecadencia