Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá

INTRODUCCIÓN: Dentro de los estudios poblacionales el grupo de adultos mayores es el de mayor crecimiento y Colombia no está ajena a dicha tendencia, por tanto el estudio de la cefalea en el adulto mayor (>65 años) es un reto diagnóstico y terapéutico en neurología. Aunque las cefaleas pri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Francisco Ramírez García, Jennifer Nathalie Mariño, José Fernando Hernández, Juan Diego Vargas, Julio Moreno, Luis Fernando Roa, Gabriel Augusto Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Neurología 2017-01-01
Series:Acta Neurológica Colombiana
Subjects:
Online Access:https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1160
_version_ 1797351690351935488
author Sergio Francisco Ramírez García
Jennifer Nathalie Mariño
José Fernando Hernández
Juan Diego Vargas
Julio Moreno
Luis Fernando Roa
Gabriel Augusto Castillo
author_facet Sergio Francisco Ramírez García
Jennifer Nathalie Mariño
José Fernando Hernández
Juan Diego Vargas
Julio Moreno
Luis Fernando Roa
Gabriel Augusto Castillo
author_sort Sergio Francisco Ramírez García
collection DOAJ
description INTRODUCCIÓN: Dentro de los estudios poblacionales el grupo de adultos mayores es el de mayor crecimiento y Colombia no está ajena a dicha tendencia, por tanto el estudio de la cefalea en el adulto mayor (>65 años) es un reto diagnóstico y terapéutico en neurología. Aunque las cefaleas primarias son las más prevalentes, es importante resaltar que hay un incremento de las causas secundarias. OBJETIVO: Determinar la etiología de la cefalea primaria y secundaria en mayores de 65 años y sus características en el Hospital Universitario San José Infantil (HUSJI) de Bogotá en el periodo comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas, en el que se determinaron las causas de cefalea primaria y secundaria según la Clasificación Internacional de Cefalea, tercera edición (IHS) y algunas de sus características. La búsqueda de estos pacientes se realizó mediante el servicio de estadística y epidemiología del hospital así como bases propias del servicio de neurología. RESULTADOS: Se incluyeron 727 pacientes que ingresaron al servicio de urgencias y hospitalización y que fueron valorados por el servicio de neurología, la edad promedio fue de 72,4 años, con una mayor prevalencia de cefalea en mujeres (70,4 %) con respecto a hombres (29,6 %). De estos 352 (48,42 %) cumplían criterios para cefalea primaria (CP) y 375 (51,58 %) para cefalea secundaria (CS). Las causas más frecuentes de cefalea secundaria fue la cefalea atribuida a desórdenes vasculares craneales o cervicales (CADV) 30 %, cefalea atribuida a desórdenes de la homeostasis (CADH) 23 %, cefalea atribuida a desórdenes del cuello (CADC) 15, 7 %. Las causas más frecuentes de cefalea primaria fueron la migraña sin aura (MSA) 34 %, migraña con aura (MCA) 26 % y cefalea tipo tensión (CTT) 21 %. CONCLUSIÓN: En el Hospital San José infantil encontramos una alta frecuencia de cefalea secundaria. Las causas secundarias en especial las vasculares y metabólicas siempre deben ser buscadas en este grupo de pacientes.
first_indexed 2024-03-08T13:05:10Z
format Article
id doaj.art-559f99309249409ca980d80fee78ab57
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-8748
2422-4022
language English
last_indexed 2024-03-08T13:05:10Z
publishDate 2017-01-01
publisher Asociación Colombiana de Neurología
record_format Article
series Acta Neurológica Colombiana
spelling doaj.art-559f99309249409ca980d80fee78ab572024-01-18T21:57:28ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222017-01-0133310.22379/24224022146Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de BogotáSergio Francisco Ramírez García0Jennifer Nathalie Mariño1José Fernando Hernández2Juan Diego Vargas3Julio Moreno4Luis Fernando Roa5Gabriel Augusto Castillo6Neurólogo, neurofisiólogo, especialista en docencia universitaria; profesor titular de Neurología, Fundación Universitaria para las Ciencias de la Salud (FUCS); coordinador académico, Servicio de Neurología, Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá, D.C., ColombiaResidente, Programa de Neurología, Fundación Universitaria de las Ciencias de la Salud (FUCS), Bogotá, D.C., ColombiaNeurólogo; Maestría en Neurobiología y Neurociencias del Comportamiento, candidato a doctorado en Neurociencias Cognitivas; instructor Programa de Psiquiatría, Fundación Universitaria Sanitas; especialista Servicio de Neurología, Hospital Universitario San José Infantil; especialista Servicio de Neurología Hospital Militar Central, Bogotá, D.C., ColombiaNeurólogo, especialista en Trastornos de Movimiento; Servicio de Neurología Hospital Universitario San José Infantil, Bogotá, D.C., ColombiaEpileptológo; coordinador, Servicio de Neurología, Hospital Universitario San José Infantil, Bogotá, D.C., ColombiaNeurólogo vascular; epidemiólogo; instructor, Fundación Universitaria de las Ciencias de la Salud (FUCS), Servicio de Neurología, Hospital Universitario San José Infantil, Bogotá, D.C., ColombiaNeurólogo, neurofisiólogo, Estimulación Magnética Cerebral; Servicio de Neurología, Hospital Universitario San José Infantil, Bogotá, D.C., Colombia.INTRODUCCIÓN: Dentro de los estudios poblacionales el grupo de adultos mayores es el de mayor crecimiento y Colombia no está ajena a dicha tendencia, por tanto el estudio de la cefalea en el adulto mayor (>65 años) es un reto diagnóstico y terapéutico en neurología. Aunque las cefaleas primarias son las más prevalentes, es importante resaltar que hay un incremento de las causas secundarias. OBJETIVO: Determinar la etiología de la cefalea primaria y secundaria en mayores de 65 años y sus características en el Hospital Universitario San José Infantil (HUSJI) de Bogotá en el periodo comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de historias clínicas, en el que se determinaron las causas de cefalea primaria y secundaria según la Clasificación Internacional de Cefalea, tercera edición (IHS) y algunas de sus características. La búsqueda de estos pacientes se realizó mediante el servicio de estadística y epidemiología del hospital así como bases propias del servicio de neurología. RESULTADOS: Se incluyeron 727 pacientes que ingresaron al servicio de urgencias y hospitalización y que fueron valorados por el servicio de neurología, la edad promedio fue de 72,4 años, con una mayor prevalencia de cefalea en mujeres (70,4 %) con respecto a hombres (29,6 %). De estos 352 (48,42 %) cumplían criterios para cefalea primaria (CP) y 375 (51,58 %) para cefalea secundaria (CS). Las causas más frecuentes de cefalea secundaria fue la cefalea atribuida a desórdenes vasculares craneales o cervicales (CADV) 30 %, cefalea atribuida a desórdenes de la homeostasis (CADH) 23 %, cefalea atribuida a desórdenes del cuello (CADC) 15, 7 %. Las causas más frecuentes de cefalea primaria fueron la migraña sin aura (MSA) 34 %, migraña con aura (MCA) 26 % y cefalea tipo tensión (CTT) 21 %. CONCLUSIÓN: En el Hospital San José infantil encontramos una alta frecuencia de cefalea secundaria. Las causas secundarias en especial las vasculares y metabólicas siempre deben ser buscadas en este grupo de pacientes. https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1160envejecimientocefaleamigraña(DeCS)
spellingShingle Sergio Francisco Ramírez García
Jennifer Nathalie Mariño
José Fernando Hernández
Juan Diego Vargas
Julio Moreno
Luis Fernando Roa
Gabriel Augusto Castillo
Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
Acta Neurológica Colombiana
envejecimiento
cefalea
migraña
(DeCS)
title Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
title_full Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
title_fullStr Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
title_full_unstemmed Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
title_short Cefalea en el adulto mayor: experiencia de una serie de 727 pacientes en el Hospital Universitario San José Infantil de Bogotá
title_sort cefalea en el adulto mayor experiencia de una serie de 727 pacientes en el hospital universitario san jose infantil de bogota
topic envejecimiento
cefalea
migraña
(DeCS)
url https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1160
work_keys_str_mv AT sergiofranciscoramirezgarcia cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT jennifernathaliemarino cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT josefernandohernandez cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT juandiegovargas cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT juliomoreno cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT luisfernandoroa cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota
AT gabrielaugustocastillo cefaleaeneladultomayorexperienciadeunaseriede727pacientesenelhospitaluniversitariosanjoseinfantildebogota