La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorpo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hugo Ignacio Llanos Mardones
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2022-04-01
Series:Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/12846
_version_ 1828734004078051328
author Hugo Ignacio Llanos Mardones
author_facet Hugo Ignacio Llanos Mardones
author_sort Hugo Ignacio Llanos Mardones
collection DOAJ
description La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional.
first_indexed 2024-04-12T22:40:24Z
format Article
id doaj.art-55a948350fd64859ab0392cc202790a4
institution Directory Open Access Journal
issn 2618-3048
2618-303X
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T22:40:24Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo
spelling doaj.art-55a948350fd64859ab0392cc202790a42022-12-22T03:13:45ZspaUniversidad Nacional de La PlataRevista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo2618-30482618-303X2022-04-014410.24215/2618303Xe029La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones UnidasHugo Ignacio Llanos Mardones0Embajada de Chile en Nueva Zelandia La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad lanzó en Naciones Unidas la Agenda de la mujer y la paz y la seguridad. Un conjunto de diez resoluciones ha contribuido a consolidar la Agenda, creando un corpus juris que desarrolla y, en ocasiones, revisa normas del derecho internacional, incorporando una perspectiva de género en el conflicto armado y en el post-conflicto. Desde un inicio se presentaron divergencias entre algunos aspectos de la Agenda y el derecho internacional humanitario. El desarrollo normativo se ha realizado a través de instrumentos de soft law. La resolución 1325 (2000) ha sido el punto de partida de una norma consuetudinaria que incorpora la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. A partir de la resolución 1820 (2008) la violencia sexual contra las mujeres y niñas en un conflicto armado y en el post-conflicto es una cuestión que atañe al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en el sentido de la Carta de Naciones Unidas. La Agenda ha impactado las relaciones con fuentes convencionales del derecho internacional. https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/12846Resolución 1325 del Consejo de SeguridadAgenda de la mujer y la paz y la seguridadderecho internacionalDerechos de la mujer
spellingShingle Hugo Ignacio Llanos Mardones
La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
derecho internacional
Derechos de la mujer
title La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_full La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_fullStr La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_full_unstemmed La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_short La mujer y la paz y la seguridad: algunas cuestiones jurídicas a 21 años de la adopción de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
title_sort la mujer y la paz y la seguridad algunas cuestiones juridicas a 21 anos de la adopcion de la resolucion 1325 del consejo de seguridad de naciones unidas
topic Resolución 1325 del Consejo de Seguridad
Agenda de la mujer y la paz y la seguridad
derecho internacional
Derechos de la mujer
url https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/12846
work_keys_str_mv AT hugoignaciollanosmardones lamujerylapazylaseguridadalgunascuestionesjuridicasa21anosdelaadopciondelaresolucion1325delconsejodeseguridaddenacionesunidas