Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica

Introducción: El tema del cambio climático y sus efectos, en la salud, educación y transporte, es un tema emergente, que pretende la optimización del consumo y la eficiencia energética. Esta investigación se plantea como objetivo, la caracterización del uso y aprovechamiento de energías, en establec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dubraska Rodríguez, Josefa del Jesús Orfila
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina. 2023-12-01
Series:Revista Digital de Postgrado
Subjects:
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/27458
_version_ 1797351284042366976
author Dubraska Rodríguez
Josefa del Jesús Orfila
author_facet Dubraska Rodríguez
Josefa del Jesús Orfila
author_sort Dubraska Rodríguez
collection DOAJ
description Introducción: El tema del cambio climático y sus efectos, en la salud, educación y transporte, es un tema emergente, que pretende la optimización del consumo y la eficiencia energética. Esta investigación se plantea como objetivo, la caracterización del uso y aprovechamiento de energías, en establecimientos de atención médica de la región capital durante el año 2022, considerando la distribución energética, eficiencia y fuentes primarias de energía utilizadas en este país. Métodos: Se trata de una investigación descriptiva, transversal y prospectiva, a través del análisis cuali-cuantitativo, con el uso de informantes clave quienes consideran importante la iluminación natural en los espacios y el mayor aprovechamiento energético en áreas como la quirúrgica y consulta externa. Resultados: Surge el uso de la energía solar, eólica e hidráulica como recursos energéticos aprovechables, así como la sostenibilidad y la mantenibilidad en el diseño y rediseño de infraestructuras hospitalarias. Los tipos de energías utilizados en Venezuela, siguen correspondiendo a la hidráulica y combustibles fósiles, se conoce la tecnología e implementación de paneles solares para la mejoría del cambio climático, la huella del carbono, el uso de energías verdes y reducción de combustibles fósiles. Su aceptación depende de regulaciones y la concientización energética como elementos fundamentales para el cambio.
first_indexed 2024-03-08T12:58:05Z
format Article
id doaj.art-55b39af249334254aa91395564253b40
institution Directory Open Access Journal
issn 2244-761X
language English
last_indexed 2024-03-08T12:58:05Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina.
record_format Article
series Revista Digital de Postgrado
spelling doaj.art-55b39af249334254aa91395564253b402024-01-19T14:51:03ZengUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina.Revista Digital de Postgrado2244-761X2023-12-01123https://doi.org/10.37910/RDP.2023.12.3.e378Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médicaDubraska Rodríguez0https://orcid.org/0000-0001-7944-9721Josefa del Jesús Orfila1https://orcid.org/0000-0002-1276-8135Asesórate Consultores Asociados, VenezuelaUniversidad Central de Venezuela, VenezuelaIntroducción: El tema del cambio climático y sus efectos, en la salud, educación y transporte, es un tema emergente, que pretende la optimización del consumo y la eficiencia energética. Esta investigación se plantea como objetivo, la caracterización del uso y aprovechamiento de energías, en establecimientos de atención médica de la región capital durante el año 2022, considerando la distribución energética, eficiencia y fuentes primarias de energía utilizadas en este país. Métodos: Se trata de una investigación descriptiva, transversal y prospectiva, a través del análisis cuali-cuantitativo, con el uso de informantes clave quienes consideran importante la iluminación natural en los espacios y el mayor aprovechamiento energético en áreas como la quirúrgica y consulta externa. Resultados: Surge el uso de la energía solar, eólica e hidráulica como recursos energéticos aprovechables, así como la sostenibilidad y la mantenibilidad en el diseño y rediseño de infraestructuras hospitalarias. Los tipos de energías utilizados en Venezuela, siguen correspondiendo a la hidráulica y combustibles fósiles, se conoce la tecnología e implementación de paneles solares para la mejoría del cambio climático, la huella del carbono, el uso de energías verdes y reducción de combustibles fósiles. Su aceptación depende de regulaciones y la concientización energética como elementos fundamentales para el cambio.http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/27458hospitales verdeseficiencia y fuentes energéticassustentabilidadsostenibilidad
spellingShingle Dubraska Rodríguez
Josefa del Jesús Orfila
Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
Revista Digital de Postgrado
hospitales verdes
eficiencia y fuentes energéticas
sustentabilidad
sostenibilidad
title Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
title_full Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
title_fullStr Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
title_full_unstemmed Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
title_short Enfoque hacia el uso de energías alternativas en establecimientos de atención médica
title_sort enfoque hacia el uso de energias alternativas en establecimientos de atencion medica
topic hospitales verdes
eficiencia y fuentes energéticas
sustentabilidad
sostenibilidad
url http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/27458
work_keys_str_mv AT dubraskarodriguez enfoquehaciaelusodeenergiasalternativasenestablecimientosdeatencionmedica
AT josefadeljesusorfila enfoquehaciaelusodeenergiasalternativasenestablecimientosdeatencionmedica