A preliminary thermal model of the mexican seismovolcanic belt as a result of subduction
Se desarrolla un modelo término de la faja volcánica mexicana. Los datos geofísicos y los datos geológicos se toman en cuenta en el desarrollo de este modelo (generación de calor, flujo de calor, volcanismo, patrón de falla y parámetros geométricos de la supuesta zona de Zavaritsk y Benioff) y ademá...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
1979-04-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/19 |
Summary: | Se desarrolla un modelo término de la faja volcánica mexicana. Los datos geofísicos y los datos geológicos se toman en cuenta en el desarrollo de este modelo (generación de calor, flujo de calor, volcanismo, patrón de falla y parámetros geométricos de la supuesta zona de Zavaritsk y Benioff) y además se supone una fuente adicional de calor debida a fricción. Se introduce en la discusión un transporte de calor efectivo e incrementado de acuerdo con la región estudiada altamente fracturada. Con el empleo de este modelo puede determinarse la distribución de la temperatura según el flujo calórico profundo y superficial. El perfil calculado para Acapulco-Tuxpan muestra que el flujo de calor aumenta desde un valor muy bajo (33.3 mW /m2) cerca de la trinchera, hasta valores de 58.2 mW /m2 )en las áreas geotérmicamente activas y hasta J 08 mW/m2 , en la región de reciente volcanismo.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1979.18.2.890 |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |