Uso actual de las plantas del Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis o Códice de la Cruz-Badiano en México

El Libellus de medicinalibus indorum herbis o Códice de la Cruz-Badiano es la primera obra sobre plantas medicinales de América. Dictada o escrita en náhuatl por el médico indígena Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano, ambos del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, fue llevada a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Alberto Basurto Peña, Itzel García Rivas, Lizeth Carrión Santos, María Socorro Orozco Almanza
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2023-08-01
Series:Anales del Jardín Botánico de Madrid
Subjects:
Online Access:https://rjb.revistas.csic.es/index.php/rjb/article/view/548
Description
Summary:El Libellus de medicinalibus indorum herbis o Códice de la Cruz-Badiano es la primera obra sobre plantas medicinales de América. Dictada o escrita en náhuatl por el médico indígena Martín de la Cruz y traducida al latín por Juan Badiano, ambos del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, fue llevada a España en 1552 para ser entregada al rey a fin de ganar sus favores para el colegio y también para el comercio de plantas medicinales producidas en Nueva España por Francisco de Mendoza. Desde que fue ‘encontrado’ en 1929 en la Biblioteca Vaticana, se han realizado trabajos encaminados a la interpretación de las ilustraciones de las plantas que contiene a fin de proponer su identidad taxonómica y a la fecha se tienen diversas propuestas de identificaciones botánicas. En este trabajo se reporta el uso medicinal actual de las especies de plantas del Códice de la Cruz-Badiano y se comparan los usos, formas de preparación y de administración de las plantas entre lo indicado en el Libellus y el uso actual de las especies. Se encuentran pocas coincidencias entre los usos mencionados en el Libellus y los reportes actuales, debido a la dinámica de la medicina tradicional mexicana relacionada e influida por aspectos históricos, geográficos, económicos, sociales y culturales.
ISSN:0211-1322
1988-3196