Un enfoque de red para estudiar los efectos de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico

Los estudios empíricos de la Inversión Extranjera Directa (IED) han generado evidencia ambigua sobre el signo y la magnitud que esta ejerce sobre el crecimiento económico. En este trabajo se usa un enfoque de redes para evaluar si la interconectividad de los flujos de IED, medida a través de la cen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Matías Pardini, Gabriel Montes Rojas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2021-12-01
Series:Revista de Economía y Estadística
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/36334
Description
Summary:Los estudios empíricos de la Inversión Extranjera Directa (IED) han generado evidencia ambigua sobre el signo y la magnitud que esta ejerce sobre el crecimiento económico. En este trabajo se usa un enfoque de redes para evaluar si la interconectividad de los flujos de IED, medida a través de la centralidad en redes, tiene un efecto sobre el crecimiento. Se utiliza una base de datos por origen y destino del flujo de IED entre 175 países en el período comprendido entre 2001 y 2012. Los resultados indican un efecto negativo para la centralidad local (grado) y positivo para las medidas de centralidad global sobre el crecimiento económico. Este último resultado sugiere que la propensión de la IED a generar efectos positivos sobre el crecimiento reside en la mayor interconectividad de los países con otros de mejor posicionamiento relativo en las redes globales de inversión. Fecha de recepción: 4 de Mayo de 2020. Fecha de aceptación: 24 de Octubre de 2020.
ISSN:0034-8066
2451-7321