Estimación probabilística del riesgo sanitario con MS Excel:

El objetivo de este trabajo es presentar, a través de un ejemplo, cómo pueden utilizarse las potencialidades de MS Excel para realizar análisis de riesgo sanitario probabilístico. Se aplica a un caso de ingesta accidental subcrónica o crónica de agua, debida al uso recreativo de aguas naturales, uti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fabio Peluso, José González Castelain, Eduardo Usunoff, Lorena Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Rosario 2007-12-01
Series:Cuadernos del CURIHAM
Subjects:
Online Access:https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/82
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es presentar, a través de un ejemplo, cómo pueden utilizarse las potencialidades de MS Excel para realizar análisis de riesgo sanitario probabilístico. Se aplica a un caso de ingesta accidental subcrónica o crónica de agua, debida al uso recreativo de aguas naturales, utilizando al nitrato como sustancia peligrosa para la salud. El trabajo ofrece funciones complejas anidadas, desarrolladas en ese software de planilla de cálculo, con las cuales aplicar Monte Carlo para obtener las distribuciones de frecuencias, tanto de los parámetros definitorios de la exposición como las del riesgo. Los resultados indican que esas funciones complejas son un buen sustituto a operaciones efectuadas con software comercial desarrollado explícitamente para evaluaciones de riesgo. Sin resignar precisión de cálculo, se compensa la falta de opciones de menús específicas o las capacidades gráficas y analíticas ceñidas a esta temática, con la ubicuidad de Excel y su costo menor. Esto lo convierte en una opción factible para encarar estudios de riesgo sanitarios probabilísticos por parte de los responsables de la gestión de los recursos hídricos en los municipios, los que generalmente presentan recursos limitados que hacen improbable la compra de software de alto costo.
ISSN:2683-8168