Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos

La institucionalización de la contaduría pública como profesión liberal en Colombia ha estado permeado por un entorno instrumentalizado propio de la globalización. En este contexto, es importante reflexionar sobre la profesión contable y sus modelos educativos, reconociendo la importancia de formar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: William Rojas Rojas, Andrés Mauricio Sánchez Grijalba
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2021-03-01
Series:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/93671
_version_ 1829472676814520320
author William Rojas Rojas
Andrés Mauricio Sánchez Grijalba
author_facet William Rojas Rojas
Andrés Mauricio Sánchez Grijalba
author_sort William Rojas Rojas
collection DOAJ
description La institucionalización de la contaduría pública como profesión liberal en Colombia ha estado permeado por un entorno instrumentalizado propio de la globalización. En este contexto, es importante reflexionar sobre la profesión contable y sus modelos educativos, reconociendo la importancia de formar e investigar sobre contabilidad y la respuesta que debe dar a los stakeholders. El reto es formar profesionales que cuenten con herramientas teóricas-instrumentales para responder a dinámicas de un entorno empresarial cambiante y turbulento. Así, la profesión contable se define como una tecnología capaz de presentar cierto tipo de información racional, a partir de analizar las transacciones de un ente económico que opera en un contexto globalizado. Siendo así, vale preguntarse por los supuestos contextuales y subjetivos (del estudiante y del profesional contable) con que se piensa y proyecta la valoración de la profesión. ¿Será importante repensar el entorno organizacional enmarcado hoy en principios de eficiencia y productividad? ¿Cómo el consumo afecta el actuar profesional? Este documento de reflexión propone explorar cómo la realidad organizacional-social incurre en la preparación y desarrollo del ejercicio profesional. Este texto se orienta desde la perspectiva crítica de la contabilidad, considerando que el ejercicio profesional implica la formación de la realidad social, la administración de la vida, el control y la organización de actividades
first_indexed 2024-12-14T02:17:02Z
format Article
id doaj.art-55fdb733dc7649189026abd16e230757
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-5051
2248-6968
language English
last_indexed 2024-12-14T02:17:02Z
publishDate 2021-03-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
spelling doaj.art-55fdb733dc7649189026abd16e2307572022-12-21T23:20:36ZengUniversidad Nacional de ColombiaInnovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales0121-50512248-69682021-03-01318010.15446/innovar.v31n80.93671Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestosWilliam Rojas Rojas0Andrés Mauricio Sánchez Grijalba 1Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia Universidad Libre, Universidad del Valle, Santiago de Cali, ColombiaLa institucionalización de la contaduría pública como profesión liberal en Colombia ha estado permeado por un entorno instrumentalizado propio de la globalización. En este contexto, es importante reflexionar sobre la profesión contable y sus modelos educativos, reconociendo la importancia de formar e investigar sobre contabilidad y la respuesta que debe dar a los stakeholders. El reto es formar profesionales que cuenten con herramientas teóricas-instrumentales para responder a dinámicas de un entorno empresarial cambiante y turbulento. Así, la profesión contable se define como una tecnología capaz de presentar cierto tipo de información racional, a partir de analizar las transacciones de un ente económico que opera en un contexto globalizado. Siendo así, vale preguntarse por los supuestos contextuales y subjetivos (del estudiante y del profesional contable) con que se piensa y proyecta la valoración de la profesión. ¿Será importante repensar el entorno organizacional enmarcado hoy en principios de eficiencia y productividad? ¿Cómo el consumo afecta el actuar profesional? Este documento de reflexión propone explorar cómo la realidad organizacional-social incurre en la preparación y desarrollo del ejercicio profesional. Este texto se orienta desde la perspectiva crítica de la contabilidad, considerando que el ejercicio profesional implica la formación de la realidad social, la administración de la vida, el control y la organización de actividadeshttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/93671contabilidad contador públicocontaduría públicaeducación contabledesarrollo profesionalprofesión contable
spellingShingle William Rojas Rojas
Andrés Mauricio Sánchez Grijalba
Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
contabilidad
contador público
contaduría pública
educación contable
desarrollo profesional
profesión contable
title Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
title_full Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
title_fullStr Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
title_full_unstemmed Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
title_short Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos
title_sort pensando la contaduria publica en su ejercicio profesional contextos y presupuestos
topic contabilidad
contador público
contaduría pública
educación contable
desarrollo profesional
profesión contable
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/93671
work_keys_str_mv AT williamrojasrojas pensandolacontaduriapublicaensuejercicioprofesionalcontextosypresupuestos
AT andresmauriciosanchezgrijalba pensandolacontaduriapublicaensuejercicioprofesionalcontextosypresupuestos