Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital

Hemos  seleccionado para este trabajo dos columnas de opinión del periodista Martín Caparrós –“La Nabidad” (sic) y “Más nabidad” (sic)– publicadas en el desaparecido diario Critica.digital, por ofrecer una interesante oportunidad para analizar un discurso polifónico en el que el enunciado muestra la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Cristina Lago
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2011-09-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1193
_version_ 1818880094900322304
author María Cristina Lago
author_facet María Cristina Lago
author_sort María Cristina Lago
collection DOAJ
description Hemos  seleccionado para este trabajo dos columnas de opinión del periodista Martín Caparrós –“La Nabidad” (sic) y “Más nabidad” (sic)– publicadas en el desaparecido diario Critica.digital, por ofrecer una interesante oportunidad para analizar un discurso polifónico en el que el enunciado muestra la presencia de otros enunciadores y pone en escena diferentes puntos de vista, creando una polémica entre autor y lectores. El contrapunto da cuenta de las matrices ideológico-discursivas de cada enunciador, cuyas huellas pueden ser rastreadas como formaciones discursivas, un concepto que nos ayudará a reconocer las representaciones y tensiones que van surgiendo a partir de un posicionamiento mediático crítico sobre la religión católica como práctica ideológica/religiosa hegemónica. Proponemos, entonces, analizar discursivamente estas dos columnas de opinión haciendo foco en el nivel enunciativo y el ethos asociado a cada enunciador y enunciatario, tratando de articular con el concepto de formaciones discursivas para avanzar también con algunos  aspectos del nivel argumentativo. Partiremos de la noción socio-discursiva de Ethos, proveniente de la retórica aristotélica y reintroducida para el discurso por los lingüistas franceses Mainguenau y Ducrot, para señalar los rasgos de carácter de enunciadores y enunciatarios.
first_indexed 2024-12-19T14:40:31Z
format Article
id doaj.art-560430dc46ce4488b94a517d6a45bebb
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-6581
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T14:40:31Z
publishDate 2011-09-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Question
spelling doaj.art-560430dc46ce4488b94a517d6a45bebb2022-12-21T20:17:06ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812011-09-01131Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digitalMaría Cristina Lago0Universidad Nacional de La Matanza.Hemos  seleccionado para este trabajo dos columnas de opinión del periodista Martín Caparrós –“La Nabidad” (sic) y “Más nabidad” (sic)– publicadas en el desaparecido diario Critica.digital, por ofrecer una interesante oportunidad para analizar un discurso polifónico en el que el enunciado muestra la presencia de otros enunciadores y pone en escena diferentes puntos de vista, creando una polémica entre autor y lectores. El contrapunto da cuenta de las matrices ideológico-discursivas de cada enunciador, cuyas huellas pueden ser rastreadas como formaciones discursivas, un concepto que nos ayudará a reconocer las representaciones y tensiones que van surgiendo a partir de un posicionamiento mediático crítico sobre la religión católica como práctica ideológica/religiosa hegemónica. Proponemos, entonces, analizar discursivamente estas dos columnas de opinión haciendo foco en el nivel enunciativo y el ethos asociado a cada enunciador y enunciatario, tratando de articular con el concepto de formaciones discursivas para avanzar también con algunos  aspectos del nivel argumentativo. Partiremos de la noción socio-discursiva de Ethos, proveniente de la retórica aristotélica y reintroducida para el discurso por los lingüistas franceses Mainguenau y Ducrot, para señalar los rasgos de carácter de enunciadores y enunciatarios.https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1193análisis discursivogéneros periodísticosethosformaciones discursivas
spellingShingle María Cristina Lago
Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
Question
análisis discursivo
géneros periodísticos
ethos
formaciones discursivas
title Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
title_full Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
title_fullStr Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
title_full_unstemmed Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
title_short Formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario: un contrapunto entre periodista y lectores en el género de opinión en el periodismo digital
title_sort formaciones discursivas y ethos del enunciador y enunciatario un contrapunto entre periodista y lectores en el genero de opinion en el periodismo digital
topic análisis discursivo
géneros periodísticos
ethos
formaciones discursivas
url https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1193
work_keys_str_mv AT mariacristinalago formacionesdiscursivasyethosdelenunciadoryenunciatariouncontrapuntoentreperiodistaylectoresenelgenerodeopinionenelperiodismodigital