Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra
Este artículo es producto de la investigación en la línea: arte de la tierra[1], realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) con estudiantes de primera infancia en la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Los obj...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2017-10-01
|
Series: | Infancias Imágenes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/10460 |
_version_ | 1811265623646273536 |
---|---|
author | Diana Paola Melo Sánchez Keryn Gualteros Solorza |
author_facet | Diana Paola Melo Sánchez Keryn Gualteros Solorza |
author_sort | Diana Paola Melo Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Este artículo es producto de la investigación en la línea: arte de la tierra[1], realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) con estudiantes de primera infancia en la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Los objetivos fueron: observar qué percepciones tienen niños y niñas acerca de su territorio, afianzar la conciencia ambiental, vivenciar y entender el proceso de siembra orgánica a partir de la creación con elementos naturales. Lo anterior, materializado en una huerta estética[2]asumida como tejido social y aula viva, donde se tratan temas como: seguridad alimentaria, tradición e importancia de plantas medicinales y ancestrales. Este proceso se asume como una alternativa de trabajo pedagógico basada en la tendencia artística de arte procesual[3], enmarcada en la investigación cualitativa, bajo el enfoque de investigación-acción educativa; esto permite la reflexión ambiental y la participación creativa de la comunidad de La Calera.
[1] Arte de la tierra es, entonces, una denominación castiza de lo que en occidente se suele denominar Land Art. Como grupo de investigadoras nos interesamos por el pensamiento descolonizador que le apuesta a usar denominaciones a partir de lo que se ha construido desde América Latina.
[2] Cuando nos referimos al proceso de siembra estética lo hacemos desde la noción de procesos de sensibilidad desde la noción artística y no desde los resultados de las representaciones culturales como “bello”.
[3] Intentar una definición del concepto arte procesual puede resultar una tarea algo compleja. Sin embargo, desde el ámbito artístico, por ejemplo, Guash (2000) plantea que el concepto se halla vinculado íntimamente a la concreción de unas acciones expresivas en las cuales lo más importante es el desarrollo, el proceso, y no tanto la culminación de una obra, de un producto estético característico de las artes plásticas objetuales (dibujo, pintura, escultura tradicional). |
first_indexed | 2024-04-12T20:27:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-5609c01329c14d86a4355c6f0756186f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-9089 2665-511X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T20:27:15Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Infancias Imágenes |
spelling | doaj.art-5609c01329c14d86a4355c6f0756186f2022-12-22T03:17:50ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasInfancias Imágenes1657-90892665-511X2017-10-0116227228110.14483/16579089.1046010460Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierraDiana Paola Melo Sánchez0Keryn Gualteros Solorza1Universidad Distrital Francisco Jose de CaldasUniversidad Distrital Francisco Jose de CaldasEste artículo es producto de la investigación en la línea: arte de la tierra[1], realizada por estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) con estudiantes de primera infancia en la Escuela Pedagógica Experimental (EPE). Los objetivos fueron: observar qué percepciones tienen niños y niñas acerca de su territorio, afianzar la conciencia ambiental, vivenciar y entender el proceso de siembra orgánica a partir de la creación con elementos naturales. Lo anterior, materializado en una huerta estética[2]asumida como tejido social y aula viva, donde se tratan temas como: seguridad alimentaria, tradición e importancia de plantas medicinales y ancestrales. Este proceso se asume como una alternativa de trabajo pedagógico basada en la tendencia artística de arte procesual[3], enmarcada en la investigación cualitativa, bajo el enfoque de investigación-acción educativa; esto permite la reflexión ambiental y la participación creativa de la comunidad de La Calera. [1] Arte de la tierra es, entonces, una denominación castiza de lo que en occidente se suele denominar Land Art. Como grupo de investigadoras nos interesamos por el pensamiento descolonizador que le apuesta a usar denominaciones a partir de lo que se ha construido desde América Latina. [2] Cuando nos referimos al proceso de siembra estética lo hacemos desde la noción de procesos de sensibilidad desde la noción artística y no desde los resultados de las representaciones culturales como “bello”. [3] Intentar una definición del concepto arte procesual puede resultar una tarea algo compleja. Sin embargo, desde el ámbito artístico, por ejemplo, Guash (2000) plantea que el concepto se halla vinculado íntimamente a la concreción de unas acciones expresivas en las cuales lo más importante es el desarrollo, el proceso, y no tanto la culminación de una obra, de un producto estético característico de las artes plásticas objetuales (dibujo, pintura, escultura tradicional).https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/10460creación culturalsensibilización ambientalplanta medicinalparticipación comunitarianarracióneducación alternativa |
spellingShingle | Diana Paola Melo Sánchez Keryn Gualteros Solorza Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra Infancias Imágenes creación cultural sensibilización ambiental planta medicinal participación comunitaria narración educación alternativa |
title | Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra |
title_full | Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra |
title_fullStr | Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra |
title_full_unstemmed | Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra |
title_short | Arte de la tierra: experiencias de creación en la tierra |
title_sort | arte de la tierra experiencias de creacion en la tierra |
topic | creación cultural sensibilización ambiental planta medicinal participación comunitaria narración educación alternativa |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/10460 |
work_keys_str_mv | AT dianapaolamelosanchez artedelatierraexperienciasdecreacionenlatierra AT keryngualterossolorza artedelatierraexperienciasdecreacionenlatierra |