¿Cooperación o competencia? Políticas exteriores y políticas de defensa
El objetivo de este artículo es presentar controversias en la formulación de la política exterior y de la política de defensa, común a la mayoría de los países latinoamericanos. Ello responde tanto a una intensidad mayor de una diplomacia de la defensa, como a una preparación precaria de los funcion...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Madrid
2015-11-01
|
Series: | Relaciones Internacionales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/5287 |
Summary: | El objetivo de este artículo es presentar controversias en la formulación de la política exterior y de la política de defensa, común a la mayoría de los países latinoamericanos. Ello responde tanto a una intensidad mayor de una diplomacia de la defensa, como a una preparación precaria de los funcionarios del sector defensa. Se utilizaran dos casos para describir la tensión entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa. El primer caso es en Colombia, donde el Ministerio de Defensa Nacional adquirió un notorio liderazgo que podría dañar a la política exterior. El segundo ejemplo es el referido a la captura del buque escuela de la Armada argentina en Ghana. Los comentarios finales delinean los costos que esa tensión entre agencias conlleva para el funcionamiento institucional de la democracia. |
---|---|
ISSN: | 1699-3950 |