Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México)
Introducción: La depresión en adultos mayores es un tema importante debido a que afecta de manera significativa la salud y calidad de vida. A medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios físicos, emocionales y sociales que los hacen más susceptibles a tener depresión. La Organizac...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Nariño
2023-12-01
|
Series: | Universidad y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7872 |
_version_ | 1797299292771188736 |
---|---|
author | Leticia Reyna-Avila Elvia Peña-Marcial Rodrigo Pérez-Cabañas Luz Areli Lorenzo-Ángel Diana Molina-Machuca José Martin Aparicio-Tejeda |
author_facet | Leticia Reyna-Avila Elvia Peña-Marcial Rodrigo Pérez-Cabañas Luz Areli Lorenzo-Ángel Diana Molina-Machuca José Martin Aparicio-Tejeda |
author_sort | Leticia Reyna-Avila |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La depresión en adultos mayores es un tema importante debido a que afecta de manera significativa la salud y calidad de vida. A medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios físicos, emocionales y sociales que los hacen más susceptibles a tener depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 2015 y 2050 la población mundial mayor de 60 años pasará del 12% al 22% de padecer algún síntoma depresivo. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en adultos mayores del Municipio de Mochitlán, Guerrero. Materiales y métodos: Investigación mixta, cuantitativa con diseño transversal analítico, muestreo aleatorio simple en una población de 26 adultos mayores, se recabo información mediante una encuesta aplicada por los investigadores con opción múltiple utilizando un instrumento de cuatro apartados. Para el enfoque cualitativo se utilizó el método etnográfico, mediante una entrevista semiestructurada con 3 preguntas abiertas a un grupo focal de siete adultos mayores. Resultados: Se encontró depresión leve (38,46%), moderada (7,69%) y grave (3,85%). Los factores asociados fueron género femenino, tipo de trabajo; ingreso mensual. El análisis cualitativo mostro emociones positivas y negativas. Conclusiones: 50% de la población presento algún tipo de depresión.
|
first_indexed | 2024-03-07T22:48:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-562c4675ce33403aa34e4f6517c0d32e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-7107 2389-7066 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T22:48:29Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad de Nariño |
record_format | Article |
series | Universidad y Salud |
spelling | doaj.art-562c4675ce33403aa34e4f6517c0d32e2024-02-23T13:36:01ZspaUniversidad de NariñoUniversidad y Salud0124-71072389-70662023-12-0125310.22267/rus.232503.319Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México)Leticia Reyna-Avila0Elvia Peña-Marcial1Rodrigo Pérez-Cabañas2Luz Areli Lorenzo-Ángel3Diana Molina-Machuca4José Martin Aparicio-Tejeda5Escuela Superior de Enfermería No. 1, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México.Escuela Superior de Enfermería No. 1, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México.Escuela Superior de Enfermería No. 1, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México.Licenciatura en Enfermería, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México.Licenciatura en Enfermería, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México.Licenciatura en Enfermería, Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, México. Introducción: La depresión en adultos mayores es un tema importante debido a que afecta de manera significativa la salud y calidad de vida. A medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios físicos, emocionales y sociales que los hacen más susceptibles a tener depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 2015 y 2050 la población mundial mayor de 60 años pasará del 12% al 22% de padecer algún síntoma depresivo. Objetivo: Identificar la prevalencia y factores asociados a la depresión en adultos mayores del Municipio de Mochitlán, Guerrero. Materiales y métodos: Investigación mixta, cuantitativa con diseño transversal analítico, muestreo aleatorio simple en una población de 26 adultos mayores, se recabo información mediante una encuesta aplicada por los investigadores con opción múltiple utilizando un instrumento de cuatro apartados. Para el enfoque cualitativo se utilizó el método etnográfico, mediante una entrevista semiestructurada con 3 preguntas abiertas a un grupo focal de siete adultos mayores. Resultados: Se encontró depresión leve (38,46%), moderada (7,69%) y grave (3,85%). Los factores asociados fueron género femenino, tipo de trabajo; ingreso mensual. El análisis cualitativo mostro emociones positivas y negativas. Conclusiones: 50% de la población presento algún tipo de depresión. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7872EmocionesTrastornos psicóticos afectivosSalud mental |
spellingShingle | Leticia Reyna-Avila Elvia Peña-Marcial Rodrigo Pérez-Cabañas Luz Areli Lorenzo-Ángel Diana Molina-Machuca José Martin Aparicio-Tejeda Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) Universidad y Salud Emociones Trastornos psicóticos afectivos Salud mental |
title | Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) |
title_full | Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) |
title_fullStr | Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) |
title_full_unstemmed | Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) |
title_short | Depresión en adultos mayores del municipio de Mochitlán, Guerrero (México) |
title_sort | depresion en adultos mayores del municipio de mochitlan guerrero mexico |
topic | Emociones Trastornos psicóticos afectivos Salud mental |
url | https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/7872 |
work_keys_str_mv | AT leticiareynaavila depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico AT elviapenamarcial depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico AT rodrigoperezcabanas depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico AT luzarelilorenzoangel depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico AT dianamolinamachuca depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico AT josemartinapariciotejeda depresionenadultosmayoresdelmunicipiodemochitlanguerreromexico |