Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes
¿Qué estoy aprendiendo? ¿Cómo lo estoy aprendiendo? ¿Cómo sabré que lo estoy haciendo bien? ¿Cuál es mi próximo paso en mi proceso de aprendizaje? ¿Cómo actúa el cerebro cuando estoy aprendiendo? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué piensan los docentes sobre estas preguntas? El objetivo principal de esta...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona
2022-07-01
|
Series: | Journal of Neuroeducation |
Subjects: | |
Online Access: | http://10.100.31.2/index.php/joned/article/view/39651 |
_version_ | 1817977306642120704 |
---|---|
author | Iolanda Nieves de la Vega |
author_facet | Iolanda Nieves de la Vega |
author_sort | Iolanda Nieves de la Vega |
collection | DOAJ |
description |
¿Qué estoy aprendiendo? ¿Cómo lo estoy aprendiendo? ¿Cómo sabré que lo estoy haciendo bien? ¿Cuál es mi próximo paso en mi proceso de aprendizaje? ¿Cómo actúa el cerebro cuando estoy aprendiendo? ¿Cómo puedo mejorar?
¿Qué piensan los docentes sobre estas preguntas? El objetivo principal de esta investigación es conocer mejor el pensamiento docente cuando reflexionan sobre evaluación, autorregulación y feedback.
Para ello lo que hemos hecho ha sido aprender, que significa atrapar. Nos hemos dejado atrapar por los diarios de aprendizaje de los profesores y profesoras.
En la primera parte, aprender descubriendo, se realiza un recorrido por cómo se forman los docentes (desarrollo profesional), cómo piensan sobre el aprendizaje y la enseñanza (autorregulación, autorregulación y metacognición), qué son las funciones ejecutivas (planificación, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo) y cómo intervienen y se activan en el cerebro en el proceso de aprendizaje.
En la segunda parte, aprender haciendo, se describe la investigación realizada: los objetivos, el diseño metodológico, los resultados y la discusión que relaciona los resultados obtenidos con las evidencias teóricas.
Se clasifican los diarios de aprendizaje que han escrito los profesores y profesoras y así poder analizar su forma de ver la evaluación, las diferentes formas de realizarla y la relación entre evaluación, autoevaluación, coevaluación. Por qué, para qué y cómo de la evaluación.
Se muestran evidencias de la importancia de las funciones ejecutivas en la evaluación para el aprendizaje y se definen ocho características del feedback para favorecer la autonomía y la corresponsabilidad en el aprendizaje.
Se analiza qué tipo el feedback es más efectivo, cuándo es más conveniente ofrecerlo y recibirlo, cómo se interpreta el error, el poder de las preguntas y la importancia de la precisión y empatía para ofrecer y recibir feedback de calidad.
En la tercera parte, aprender pensando, se presentan las conclusiones con la esperanza de abrir un espacio de reflexión para comprender mejor que significa evaluar para aprender.
|
first_indexed | 2024-04-13T22:14:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-564356e25b524f5a9c8d0e661e339048 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2696-2691 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-13T22:14:32Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Universitat de Barcelona |
record_format | Article |
series | Journal of Neuroeducation |
spelling | doaj.art-564356e25b524f5a9c8d0e661e3390482022-12-22T02:27:36ZcatUniversitat de BarcelonaJournal of Neuroeducation2696-26912022-07-0131Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentesIolanda Nieves de la Vega0Universidad de Barcelona ¿Qué estoy aprendiendo? ¿Cómo lo estoy aprendiendo? ¿Cómo sabré que lo estoy haciendo bien? ¿Cuál es mi próximo paso en mi proceso de aprendizaje? ¿Cómo actúa el cerebro cuando estoy aprendiendo? ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué piensan los docentes sobre estas preguntas? El objetivo principal de esta investigación es conocer mejor el pensamiento docente cuando reflexionan sobre evaluación, autorregulación y feedback. Para ello lo que hemos hecho ha sido aprender, que significa atrapar. Nos hemos dejado atrapar por los diarios de aprendizaje de los profesores y profesoras. En la primera parte, aprender descubriendo, se realiza un recorrido por cómo se forman los docentes (desarrollo profesional), cómo piensan sobre el aprendizaje y la enseñanza (autorregulación, autorregulación y metacognición), qué son las funciones ejecutivas (planificación, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo) y cómo intervienen y se activan en el cerebro en el proceso de aprendizaje. En la segunda parte, aprender haciendo, se describe la investigación realizada: los objetivos, el diseño metodológico, los resultados y la discusión que relaciona los resultados obtenidos con las evidencias teóricas. Se clasifican los diarios de aprendizaje que han escrito los profesores y profesoras y así poder analizar su forma de ver la evaluación, las diferentes formas de realizarla y la relación entre evaluación, autoevaluación, coevaluación. Por qué, para qué y cómo de la evaluación. Se muestran evidencias de la importancia de las funciones ejecutivas en la evaluación para el aprendizaje y se definen ocho características del feedback para favorecer la autonomía y la corresponsabilidad en el aprendizaje. Se analiza qué tipo el feedback es más efectivo, cuándo es más conveniente ofrecerlo y recibirlo, cómo se interpreta el error, el poder de las preguntas y la importancia de la precisión y empatía para ofrecer y recibir feedback de calidad. En la tercera parte, aprender pensando, se presentan las conclusiones con la esperanza de abrir un espacio de reflexión para comprender mejor que significa evaluar para aprender. http://10.100.31.2/index.php/joned/article/view/39651desarrollo profesionaldiarios reflexivosevaluaciónautorregulaciónfunciones ejecutivasfeedback |
spellingShingle | Iolanda Nieves de la Vega Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes Journal of Neuroeducation desarrollo profesional diarios reflexivos evaluación autorregulación funciones ejecutivas feedback |
title | Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes |
title_full | Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes |
title_fullStr | Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes |
title_full_unstemmed | Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes |
title_short | Una aproximación al concepto de evaluación para el aprendizaje y al feedback con función reguladora a partir de los diarios docentes |
title_sort | una aproximacion al concepto de evaluacion para el aprendizaje y al feedback con funcion reguladora a partir de los diarios docentes |
topic | desarrollo profesional diarios reflexivos evaluación autorregulación funciones ejecutivas feedback |
url | http://10.100.31.2/index.php/joned/article/view/39651 |
work_keys_str_mv | AT iolandanievesdelavega unaaproximacionalconceptodeevaluacionparaelaprendizajeyalfeedbackconfuncionreguladoraapartirdelosdiariosdocentes |