La rima IX de Gustavo Adolfo Bécquer

Entre las rimas de Bécquer algunas han resultado especialmente atractivas a los investigadores, que han aplicado a ellas su atención y su esfuerzo. Es el caso, por ejemplo, de la Rima XV, y lo es el de la Rima IX. Ha sido analizada y estudiada, sin duda porque presenta carácter de plenitud y coheren...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Carlos Torres Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1969-12-01
Series:Revista de Filología Española
Online Access:http://xn--revistadefilologiaespaola-uoc.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/802
Description
Summary:Entre las rimas de Bécquer algunas han resultado especialmente atractivas a los investigadores, que han aplicado a ellas su atención y su esfuerzo. Es el caso, por ejemplo, de la Rima XV, y lo es el de la Rima IX. Ha sido analizada y estudiada, sin duda porque presenta carácter de plenitud y coherencia, de algo acabado dentro de la pequeñez de sus ocho versos. Ya se ha asegurado que “es ésta una Rima extraordinariamente interesante, además de ser una de las más bellas, por su simbólica humanización de lo cosmológico y por la cumplida adecuación de los elementos en unidad métrica, rítmica, de sonoridad, de imágenes y de contenido”. Varios autores se han ocupado de ese contenido, de ese fondo que deja entrever la Rima, y han buscado también conexiones con otros textos que directa o indirectamente pudieran ser fuentes. Sin embargo, parece necesario resumir y poner de acuerdo los hallazgos de unos y de otros, para añadir y completar algunos aspectos que hayan podido quedar más olvidados.
ISSN:0210-9174
1988-8538