Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar
En este artículo, Angela Kleiman, investigadora chilena radicada hace largo tiempo en Brasil, discute aspectos de la literacidad escolar tradicional y reflexiona sobre la relevancia de las prácticas de escritura no escolares para favorecer el acceso a la cultura letrada. Kleiman presenta trabajos d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2021-10-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/16911 |
_version_ | 1828313834963599360 |
---|---|
author | Ángela B. Kleiman |
author_facet | Ángela B. Kleiman |
author_sort | Ángela B. Kleiman |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo, Angela Kleiman, investigadora chilena radicada hace largo tiempo en Brasil, discute aspectos de la literacidad escolar tradicional y reflexiona sobre la relevancia de las prácticas de escritura no escolares para favorecer el acceso a la cultura letrada. Kleiman presenta trabajos de dos de las líneas que lleva adelante el grupo de investigación que lidera, Letramento do Professor. La primera de ellas se centra en el desarrollo, análisis y documentación de propuestas de enseñanza denominadas proyectos de literacidad y sus efectos en el aprendizaje de la lengua escrita. Estos proyectos toman como eje de la planificación curricular no contenidos gramaticales, tipos de texto o géneros, sino prácticas de literacidad de la vida social significativas desde el punto de vista de los estudiantes y su comunidad. La segunda línea de investigación se enfoca en los usos situados y vernáculos de la lengua escrita y su impacto en diferentes procesos de construcción identitaria experimentados por líderes y agentes comunitarios. Estos actúan al margen de las literacidades promovidas por las instituciones formadoras socialmente legitimadas realizando prácticas de resistencia. Ambas líneas de indagación confluyen en aportar al desarrollo de programas de enseñanza de la escritura destinados a la inclusión de estudiantes socialmente vulnerados y cuyo acceso a la cultura letrada enfrenta múltiples obstáculos.
|
first_indexed | 2024-04-13T16:36:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-567cd385412d4ead89941178939b5bba |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-6339 2248-6798 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T16:36:01Z |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
record_format | Article |
series | Enunciación |
spelling | doaj.art-567cd385412d4ead89941178939b5bba2022-12-22T02:39:26ZspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasEnunciación0122-63392248-67982021-10-0126Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolarÁngela B. Kleiman0Unicamp En este artículo, Angela Kleiman, investigadora chilena radicada hace largo tiempo en Brasil, discute aspectos de la literacidad escolar tradicional y reflexiona sobre la relevancia de las prácticas de escritura no escolares para favorecer el acceso a la cultura letrada. Kleiman presenta trabajos de dos de las líneas que lleva adelante el grupo de investigación que lidera, Letramento do Professor. La primera de ellas se centra en el desarrollo, análisis y documentación de propuestas de enseñanza denominadas proyectos de literacidad y sus efectos en el aprendizaje de la lengua escrita. Estos proyectos toman como eje de la planificación curricular no contenidos gramaticales, tipos de texto o géneros, sino prácticas de literacidad de la vida social significativas desde el punto de vista de los estudiantes y su comunidad. La segunda línea de investigación se enfoca en los usos situados y vernáculos de la lengua escrita y su impacto en diferentes procesos de construcción identitaria experimentados por líderes y agentes comunitarios. Estos actúan al margen de las literacidades promovidas por las instituciones formadoras socialmente legitimadas realizando prácticas de resistencia. Ambas líneas de indagación confluyen en aportar al desarrollo de programas de enseñanza de la escritura destinados a la inclusión de estudiantes socialmente vulnerados y cuyo acceso a la cultura letrada enfrenta múltiples obstáculos. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/16911IdentidadDesigualdad socialTrayectorias de literacidadPrácticas de escritura escolares y no escolares |
spellingShingle | Ángela B. Kleiman Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar Enunciación Identidad Desigualdad social Trayectorias de literacidad Prácticas de escritura escolares y no escolares |
title | Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
title_full | Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
title_fullStr | Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
title_full_unstemmed | Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
title_short | Trayectorias de acceso al mundo de la escritura: relevancia de las prácticas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
title_sort | trayectorias de acceso al mundo de la escritura relevancia de las practicas de literacidad no escolares para la literacidad escolar |
topic | Identidad Desigualdad social Trayectorias de literacidad Prácticas de escritura escolares y no escolares |
url | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/16911 |
work_keys_str_mv | AT angelabkleiman trayectoriasdeaccesoalmundodelaescriturarelevanciadelaspracticasdeliteracidadnoescolaresparalaliteracidadescolar |