Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares

Objetivo: Se describió la adecuación de energía y nutrimentos, el índice de masa corporal (IMC) y el nivel socioeconómico de preescolares de una escuela pública de Mérida, Yucatán. Material y método: La investigación fue descriptiva, transversal, con una muestra de 86 preescolares. Se utilizó el re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Rosario Barradas Castillo, Fibi Coop Gamas, María Luisa Ávila Escalante, Arturo Pérez Laynes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2019-07-01
Series:Revista Salud y Bienestar Social
Subjects:
Online Access:https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/70
_version_ 1828729306235273216
author María del Rosario Barradas Castillo
Fibi Coop Gamas
María Luisa Ávila Escalante
Arturo Pérez Laynes
author_facet María del Rosario Barradas Castillo
Fibi Coop Gamas
María Luisa Ávila Escalante
Arturo Pérez Laynes
author_sort María del Rosario Barradas Castillo
collection DOAJ
description Objetivo: Se describió la adecuación de energía y nutrimentos, el índice de masa corporal (IMC) y el nivel socioeconómico de preescolares de una escuela pública de Mérida, Yucatán. Material y método: La investigación fue descriptiva, transversal, con una muestra de 86 preescolares. Se utilizó el recordatorio de 24 horas para obtener los porcentajes de adecuación de energía y nutrimentos; el nivel socioeconómico se estimó con la encuesta AMAI 8x7; y el IMC, se interpretó de acuerdo a la OMS. Resultados: Los porcentajes de adecuación mostraron exceso de proteína, lípidos, calcio, sodio y zinc, deficiencia de hierro y fibra.  La prevalencia de exceso de peso fue 19.8%, posible riesgo de sobrepeso 31.4%, peso normal 47.7% y emaciación severa 1.2%. El nivel socioeconómico más frecuente (29.1%) fue el C-. Los porcentajes de adecuación normales fueron los de energía e hidratos de carbono. Conclusiones: Las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron superiores a las estadísticas nacionales y estatales, la emaciación tuvo una prevalencia menor a la nacional y mayor a la estatal. Los preescolares no tienen porcentajes de adecuación de energía y nutrimentos adecuados para su edad. Palabras clave: Adecuación de energía, nutrimentos, nivel socioeconómico, IMC.
first_indexed 2024-04-12T14:30:20Z
format Article
id doaj.art-56879b8605c549309c8a09cf74e7ffd6
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-7767
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T14:30:20Z
publishDate 2019-07-01
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
record_format Article
series Revista Salud y Bienestar Social
spelling doaj.art-56879b8605c549309c8a09cf74e7ffd62022-12-22T03:29:17ZspaUniversidad Autónoma de YucatánRevista Salud y Bienestar Social2448-77672019-07-0132Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolaresMaría del Rosario Barradas Castillo0Fibi Coop Gamas1María Luisa Ávila Escalante2Arturo Pérez Laynes3Facultad de Medicina/Licenciatura en Nutrición UADYFacultad de Medicina UADYFacultad de Medicina UADYFacultad de Medicina UADY Objetivo: Se describió la adecuación de energía y nutrimentos, el índice de masa corporal (IMC) y el nivel socioeconómico de preescolares de una escuela pública de Mérida, Yucatán. Material y método: La investigación fue descriptiva, transversal, con una muestra de 86 preescolares. Se utilizó el recordatorio de 24 horas para obtener los porcentajes de adecuación de energía y nutrimentos; el nivel socioeconómico se estimó con la encuesta AMAI 8x7; y el IMC, se interpretó de acuerdo a la OMS. Resultados: Los porcentajes de adecuación mostraron exceso de proteína, lípidos, calcio, sodio y zinc, deficiencia de hierro y fibra.  La prevalencia de exceso de peso fue 19.8%, posible riesgo de sobrepeso 31.4%, peso normal 47.7% y emaciación severa 1.2%. El nivel socioeconómico más frecuente (29.1%) fue el C-. Los porcentajes de adecuación normales fueron los de energía e hidratos de carbono. Conclusiones: Las prevalencias de sobrepeso y obesidad fueron superiores a las estadísticas nacionales y estatales, la emaciación tuvo una prevalencia menor a la nacional y mayor a la estatal. Los preescolares no tienen porcentajes de adecuación de energía y nutrimentos adecuados para su edad. Palabras clave: Adecuación de energía, nutrimentos, nivel socioeconómico, IMC. https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/70adecuación de energíanutrimentosnivel socioeconómicoIMC
spellingShingle María del Rosario Barradas Castillo
Fibi Coop Gamas
María Luisa Ávila Escalante
Arturo Pérez Laynes
Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
Revista Salud y Bienestar Social
adecuación de energía
nutrimentos
nivel socioeconómico
IMC
title Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
title_full Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
title_fullStr Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
title_full_unstemmed Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
title_short Adecuación de energía y nutrimentos de la dieta con IMC y nivel socioeconómico, en preescolares
title_sort adecuacion de energia y nutrimentos de la dieta con imc y nivel socioeconomico en preescolares
topic adecuación de energía
nutrimentos
nivel socioeconómico
IMC
url https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/70
work_keys_str_mv AT mariadelrosariobarradascastillo adecuaciondeenergiaynutrimentosdeladietaconimcynivelsocioeconomicoenpreescolares
AT fibicoopgamas adecuaciondeenergiaynutrimentosdeladietaconimcynivelsocioeconomicoenpreescolares
AT marialuisaavilaescalante adecuaciondeenergiaynutrimentosdeladietaconimcynivelsocioeconomicoenpreescolares
AT arturoperezlaynes adecuaciondeenergiaynutrimentosdeladietaconimcynivelsocioeconomicoenpreescolares