TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

Presentamos este ensayo del Dr. Carlos Reynoso que, si bien fue publicado en el año 1981, es para nosotros de extrema importancia en la temática de la revista. Por eso queremos ofrecerlo a nuestros lectores ya que como dice el propio autor esta "escondido en lo más hondo de mi sitio". Comi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Reynoso
Format: Article
Language:English
Published: Fundación MenteClara 2016-01-01
Series:Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara
Subjects:
Online Access:http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/12
_version_ 1811322780864479232
author Carlos Reynoso
author_facet Carlos Reynoso
author_sort Carlos Reynoso
collection DOAJ
description Presentamos este ensayo del Dr. Carlos Reynoso que, si bien fue publicado en el año 1981, es para nosotros de extrema importancia en la temática de la revista. Por eso queremos ofrecerlo a nuestros lectores ya que como dice el propio autor esta "escondido en lo más hondo de mi sitio". Comité Editorial Resumen del ensayo El tema está netamente establecido: por un lado, la formulación reichiana del psicoanálisis (de la función del orgasmo al pequeño hombrecito, con los acumuladores de orgón entre ambos); por el otro, una religión de la India que se presenta como transgresora, marginal, heterodoxa, y que adopta como sacramentos lo que para la ortodoxia serían más bien abominaciones. Nada más opuesto en apariencia; nada más análogo en realidad. Como se muestra en la figura, hasta las concepciones sobre cuerpo son casi idénticas, o en todo caso más parecidas entre sí de la que cada una lo es con respecto a las de cualquier corriente psicoanalítica o religión concebible. A la luz de la filosofía de Nelson Goodman (pienso hoy) un juego de analogías y contrastes como el que desarrollé en este ensayo se torna merecidamente cuestionable. Y sin embargo, aún desde una perspectiva opuesta como la que hoy promuevo, los hechos que en él documento me siguen resultando insinuantes y su elaboración persuasiva. Mucho más, en todo caso, que la etnología tautegórica, caricatura de fenomenología, el dogma de la época, frente al cual este libro en el que apenas creo se constituyó en respuesta.
first_indexed 2024-04-13T13:42:20Z
format Article
id doaj.art-568bca7d33664a28a37e8646dc348ebd
institution Directory Open Access Journal
issn 2469-0783
language English
last_indexed 2024-04-13T13:42:20Z
publishDate 2016-01-01
publisher Fundación MenteClara
record_format Article
series Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara
spelling doaj.art-568bca7d33664a28a37e8646dc348ebd2022-12-22T02:44:37ZengFundación MenteClaraRevista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara2469-07832016-01-01112120510.32351/rca.v1.1.125TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICACarlos Reynoso0Universidad de Buenos AiresPresentamos este ensayo del Dr. Carlos Reynoso que, si bien fue publicado en el año 1981, es para nosotros de extrema importancia en la temática de la revista. Por eso queremos ofrecerlo a nuestros lectores ya que como dice el propio autor esta "escondido en lo más hondo de mi sitio". Comité Editorial Resumen del ensayo El tema está netamente establecido: por un lado, la formulación reichiana del psicoanálisis (de la función del orgasmo al pequeño hombrecito, con los acumuladores de orgón entre ambos); por el otro, una religión de la India que se presenta como transgresora, marginal, heterodoxa, y que adopta como sacramentos lo que para la ortodoxia serían más bien abominaciones. Nada más opuesto en apariencia; nada más análogo en realidad. Como se muestra en la figura, hasta las concepciones sobre cuerpo son casi idénticas, o en todo caso más parecidas entre sí de la que cada una lo es con respecto a las de cualquier corriente psicoanalítica o religión concebible. A la luz de la filosofía de Nelson Goodman (pienso hoy) un juego de analogías y contrastes como el que desarrollé en este ensayo se torna merecidamente cuestionable. Y sin embargo, aún desde una perspectiva opuesta como la que hoy promuevo, los hechos que en él documento me siguen resultando insinuantes y su elaboración persuasiva. Mucho más, en todo caso, que la etnología tautegórica, caricatura de fenomenología, el dogma de la época, frente al cual este libro en el que apenas creo se constituyó en respuesta.http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/12TantraTantrismoBudismoSociologíaAntropologíaReligiónpsicoanálisisReich
spellingShingle Carlos Reynoso
TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara
Tantra
Tantrismo
Budismo
Sociología
Antropología
Religión
psicoanálisis
Reich
title TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
title_full TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
title_fullStr TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
title_full_unstemmed TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
title_short TANTRISMO Y PSICOANÁLISIS. UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
title_sort tantrismo y psicoanalisis una perspectiva antropologica
topic Tantra
Tantrismo
Budismo
Sociología
Antropología
Religión
psicoanálisis
Reich
url http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/12
work_keys_str_mv AT carlosreynoso tantrismoypsicoanalisisunaperspectivaantropologica