CALIDAD BIOLÓGICA DE AGUAS RESIDUALES UTILIZADAS PARA RIEGO DE CULTIVOS FORRAJEROS EN TULANCINGO, HIDALGO, MÉXICO
El uso de aguas residuales para el riego de cultivos forrajeros es una práctica que aumenta día a día en áreas donde el agua, para este fin, es escasa. Sin embargo, los usuarios, al estar en contacto directo con las aguas residuales, padecen enfermedades gastrointestinales a causa de coliformes y pa...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo
2014-01-01
|
Series: | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62930437008 |
Summary: | El uso de aguas residuales para el riego de cultivos forrajeros es una práctica que aumenta día a día en áreas donde el agua, para este fin, es escasa. Sin embargo, los usuarios, al estar en contacto directo con las aguas residuales, padecen enfermedades gastrointestinales a causa de coliformes y parásitos (helmintos). En el presente estudio se evaluaron coliformes fecales (en aguas residuales, suelo y plantas) y helmintos (en aguas residuales) en el módulo II del Distrito de Riego 028, Tulancingo, Hidalgo. El análisis bacteriológico y de helmintos se hizo acorde con las metodologías señaladas en la NMX-AA-003-1980, NOM-001-SEMARNAT-1996, PROY NMX-AA 042-SCFI-2008 y en la sección 9810 APHA. Se determinaron 16 sitios de muestreo de aguas en los canales de riego y se tomaron 54 muestras, tanto de suelo como de plantas. Las concentraciones más altas de coliformes fecales fueron 2 x 1010 NMP·100 mL-1 de agua, 109 NMP·100 g-1 de suelo, 109 NMP·100 g-1 de raíz y 3 x 109 NMP·100 g-1 de tallo. Once de los 16 sitios de muestreo tuvieron helmintos. Se sugiere tratar las aguas residuales antes de su uso, para evitar problemas de salud entre los usuarios. |
---|---|
ISSN: | 2007-3828 2007-4018 |