Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde

Clásicamente, se considera que los depósitos de tipo pórfidos de cobre se forman entre 2 y 4 km de profundidad. Sin embargo, en la provincia Basin and Range, algunos pórfidos de cobre como los de La Caridad y Suaqui Verde permanecieron preservados en el bloque de piso de fallas normales. Este traba...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mélanie Noury, Thierry Calmus
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2022-04-01
Series:Epistemus
Subjects:
Online Access:https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/206
_version_ 1827996683421614080
author Mélanie Noury
Thierry Calmus
author_facet Mélanie Noury
Thierry Calmus
author_sort Mélanie Noury
collection DOAJ
description Clásicamente, se considera que los depósitos de tipo pórfidos de cobre se forman entre 2 y 4 km de profundidad. Sin embargo, en la provincia Basin and Range, algunos pórfidos de cobre como los de La Caridad y Suaqui Verde permanecieron preservados en el bloque de piso de fallas normales. Este trabajo propone un estudio comparativo de estos dos depósitos, combinando análisis de termobarometría y de termocronología para cuantificar la profundidad de emplazamiento y la historia de enfriamiento de los plutones, respectivamente. Los resultados sugieren que la profundidad de emplazamiento de los pórfidos de cobre podría ser superior a 4 km. Además, muestran que el este de Sonora no registró un aumento significativo de la tasa de exhumación durante la extensión Basin and Range, lo que puede explicar la buena preservación de los depósitos del Cretácico-Eoceno en esta región.
first_indexed 2024-04-10T05:15:50Z
format Article
id doaj.art-56aa1fef1cce41b78223d06bf36ac75c
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4530
2007-8196
language English
last_indexed 2024-04-10T05:15:50Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series Epistemus
spelling doaj.art-56aa1fef1cce41b78223d06bf36ac75c2023-03-08T21:08:56ZengUniversidad de SonoraEpistemus2007-45302007-81962022-04-01153110.36790/epistemus.v15i31.206Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verdeMélanie Noury0Thierry Calmus1Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Clásicamente, se considera que los depósitos de tipo pórfidos de cobre se forman entre 2 y 4 km de profundidad. Sin embargo, en la provincia Basin and Range, algunos pórfidos de cobre como los de La Caridad y Suaqui Verde permanecieron preservados en el bloque de piso de fallas normales. Este trabajo propone un estudio comparativo de estos dos depósitos, combinando análisis de termobarometría y de termocronología para cuantificar la profundidad de emplazamiento y la historia de enfriamiento de los plutones, respectivamente. Los resultados sugieren que la profundidad de emplazamiento de los pórfidos de cobre podría ser superior a 4 km. Además, muestran que el este de Sonora no registró un aumento significativo de la tasa de exhumación durante la extensión Basin and Range, lo que puede explicar la buena preservación de los depósitos del Cretácico-Eoceno en esta región. https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/206U-Pb en apatitostermobarometría Al-en-hornblendatrazas de fisiónexhumación
spellingShingle Mélanie Noury
Thierry Calmus
Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
Epistemus
U-Pb en apatitos
termobarometría Al-en-hornblenda
trazas de fisión
exhumación
title Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
title_full Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
title_fullStr Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
title_full_unstemmed Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
title_short Termobarometría y termocronología: Aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de La Caridad y Suaqui verde
title_sort termobarometria y termocronologia aplicaciones al estudio de los porfidos de cobre de la caridad y suaqui verde
topic U-Pb en apatitos
termobarometría Al-en-hornblenda
trazas de fisión
exhumación
url https://epistemus.unison.mx/index.php/epistemus/article/view/206
work_keys_str_mv AT melanienoury termobarometriaytermocronologiaaplicacionesalestudiodelosporfidosdecobredelacaridadysuaquiverde
AT thierrycalmus termobarometriaytermocronologiaaplicacionesalestudiodelosporfidosdecobredelacaridadysuaquiverde