Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980)
Los ecosistemas amazónicos caqueteños padecen a lo largo del período 1951-1980 un proceso de transformación a causa de la deforestación que genera la consolidación de la ganadería como modelo de desarrollo económico predominante. Las anteriores circunstancias causan la deforestación de aproximadame...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
UniEVANGELICA
2022-08-01
|
Series: | Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/591 |
_version_ | 1811332074459627520 |
---|---|
author | Edinson Orlando Ceballos Bedoya |
author_facet | Edinson Orlando Ceballos Bedoya |
author_sort | Edinson Orlando Ceballos Bedoya |
collection | DOAJ |
description |
Los ecosistemas amazónicos caqueteños padecen a lo largo del período 1951-1980 un proceso de transformación a causa de la deforestación que genera la consolidación de la ganadería como modelo de desarrollo económico predominante. Las anteriores circunstancias causan la deforestación de aproximadamente 500.000 mil hectáreas de selvas prístinas usadas para la siembra de pastos para la cría, ceba y lechería bovina. El artículo está fundamentado en el uso de diversas fuentes extraídas de los fondos gobierno y agricultura del Archivo Central de la Gobernación del Caquetá que son analizadas con el propósito de entender el rol de las instituciones estatales en la consolidación de la ganadería extensiva, asimismo, se hace uso de documentos del Archivo Parroquial de Puerto Rico utilizados para describir la formación de una zona de colonización agropecuaria en la zona norte del piedemonte. En el proceso de mercantilización de la naturaleza que se presenta en el Caquetá en el período 1951-1980 tienen una gran incidencia las instituciones estatales y sus funcionarios, igualmente, los intereses económicos de gremios y ganaderos terratenientes que generan un proceso de acumulación de tierras en la zona del piedemonte caqueteño e inducen la expansion de la ganadería hacia el interior de las llanuras selváticas caqueteñas.
|
first_indexed | 2024-04-13T16:30:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-56d16c7daff94096bd44e1f5066277f6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2237-2717 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T16:30:26Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | UniEVANGELICA |
record_format | Article |
series | Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña |
spelling | doaj.art-56d16c7daff94096bd44e1f5066277f62022-12-22T02:39:35ZspaUniEVANGELICAHistoria Ambiental Latinoamericana y Caribeña2237-27172022-08-0112210.32991/2237-2717.2022v12i2.p140-169Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980)Edinson Orlando Ceballos Bedoya0Universidad Nacional de Colombia Los ecosistemas amazónicos caqueteños padecen a lo largo del período 1951-1980 un proceso de transformación a causa de la deforestación que genera la consolidación de la ganadería como modelo de desarrollo económico predominante. Las anteriores circunstancias causan la deforestación de aproximadamente 500.000 mil hectáreas de selvas prístinas usadas para la siembra de pastos para la cría, ceba y lechería bovina. El artículo está fundamentado en el uso de diversas fuentes extraídas de los fondos gobierno y agricultura del Archivo Central de la Gobernación del Caquetá que son analizadas con el propósito de entender el rol de las instituciones estatales en la consolidación de la ganadería extensiva, asimismo, se hace uso de documentos del Archivo Parroquial de Puerto Rico utilizados para describir la formación de una zona de colonización agropecuaria en la zona norte del piedemonte. En el proceso de mercantilización de la naturaleza que se presenta en el Caquetá en el período 1951-1980 tienen una gran incidencia las instituciones estatales y sus funcionarios, igualmente, los intereses económicos de gremios y ganaderos terratenientes que generan un proceso de acumulación de tierras en la zona del piedemonte caqueteño e inducen la expansion de la ganadería hacia el interior de las llanuras selváticas caqueteñas. https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/591ganaderíapoblamientodeforestaciónselvas amazónicasCaquetá |
spellingShingle | Edinson Orlando Ceballos Bedoya Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña ganadería poblamiento deforestación selvas amazónicas Caquetá |
title | Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) |
title_full | Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) |
title_fullStr | Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) |
title_full_unstemmed | Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) |
title_short | Ganadería, Poblamiento y Deforestación de los Ecosistemas Amazónicos Caqueteños (1951-1980) |
title_sort | ganaderia poblamiento y deforestacion de los ecosistemas amazonicos caquetenos 1951 1980 |
topic | ganadería poblamiento deforestación selvas amazónicas Caquetá |
url | https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/591 |
work_keys_str_mv | AT edinsonorlandoceballosbedoya ganaderiapoblamientoydeforestaciondelosecosistemasamazonicoscaquetenos19511980 |