Aplicación de fitoterapia en el control de hipertensión arterial. Cuba Nueva. 2014-2016

Introducción: la hipertensión arterial es de las condiciones más comunes que afectan la salud de las personas y las poblaciones de todas partes del mundo y por tanto una de las de mayor demanda económica para el individuo, la familia y el país. Objetivo: evaluar el control de hipertensos con fitot...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Pérez Hidalgo, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Jorge Ibrahin Pérez Llabona, Blanca Paula Morera Rojas, Jinobel Pérez Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2017-09-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/224
Description
Summary:Introducción: la hipertensión arterial es de las condiciones más comunes que afectan la salud de las personas y las poblaciones de todas partes del mundo y por tanto una de las de mayor demanda económica para el individuo, la familia y el país. Objetivo: evaluar el control de hipertensos con fitoterapia en Cuba Nueva, en el período 2014-2016. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo. El universo estuvo conformado por los 89 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial. A cada paciente se le realizó examen físico con la toma de cifras de tensión arterial sistólica y diastólica. Resultados: durante el estudio las cifras de tensión arterial del 95,1% de las mujeres fueron controladas, lo que evidencia mejores resultados en este sexo. El 87,6% de los hipertensos tuvo evolución favorable durante la investigación. Resultaron rebeldes al tratamiento dos pacientes del sexo masculino y raza negra para un 2,2% de ineficacia del mismo. Conclusiones: se evaluó como favorable el control de pacientes hipertensos con fitoterapia ya que evolutivamente se obtuvieron resultados satisfactorios y no se presentaron complicaciones. Los pacientes se beneficiaron económicamente por la disminución en los gastos por concepto de medicamentos.
ISSN:1990-7990