Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”

Desde principios del siglo XVIII el Fandango ha sido reconocido a nivel internacional como tropo en la música clásica de Europa. Compositores españoles y residentes en España, como Domenico Scarlatti, Antonio Soler, o Luigi Boccherini, crearon una tradición del fandango como obra virtuosa para tecla...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adam Kent
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Documentación Musical de Andalucía 2015-01-01
Series:Música Oral del Sur
Online Access:http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/corral-cafe-and-concert-hall-enrique-granadoss-el-fandango-de-candil-and-manuel-de-fallas-danza-de-la-molinera.html
_version_ 1818180389904056320
author Adam Kent
author_facet Adam Kent
author_sort Adam Kent
collection DOAJ
description Desde principios del siglo XVIII el Fandango ha sido reconocido a nivel internacional como tropo en la música clásica de Europa. Compositores españoles y residentes en España, como Domenico Scarlatti, Antonio Soler, o Luigi Boccherini, crearon una tradición del fandango como obra virtuosa para tecla o para conjunto de cámara, caracterizada por animadas variaciones, mientras que Mozart aludió a la danza en el tercer acto de su Nozze di Figaro. A principios del siglo XX, compositores españoles nacionalistas como Enrique Granados o Manuel de Falla adaptaron por el fandango a un vocabulario harmónico posromántico o impresionista, y a los contornos de la forma sonata. En El fandango de candil de su suite Goyescas para piano solo, Granados emplea todo el arsenal de técnicas pianísticas propias de finales del siglo XIX. Falla utiliza los recursos de la orquesta debussiana en la Danza de la molinera de su ballet El sombrero de tres picos. Mi ponencia estudia por tanto las maneras idiosincrásicas empleadas por estos compositores para evocar el espíritu de los orígenes folklóricos de la danza con las técnicas de composición del momento.
first_indexed 2024-12-11T21:19:00Z
format Article
id doaj.art-56f4043fc31a4e96a324528e9bda2fc9
institution Directory Open Access Journal
issn 1138-8579
language English
last_indexed 2024-12-11T21:19:00Z
publishDate 2015-01-01
publisher Centro de Documentación Musical de Andalucía
record_format Article
series Música Oral del Sur
spelling doaj.art-56f4043fc31a4e96a324528e9bda2fc92022-12-22T00:50:30ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792015-01-0112604617oai:cdma:mos:a9d7336b-afcc-11e5-9fdf-0050569d44d6Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”Adam KentDesde principios del siglo XVIII el Fandango ha sido reconocido a nivel internacional como tropo en la música clásica de Europa. Compositores españoles y residentes en España, como Domenico Scarlatti, Antonio Soler, o Luigi Boccherini, crearon una tradición del fandango como obra virtuosa para tecla o para conjunto de cámara, caracterizada por animadas variaciones, mientras que Mozart aludió a la danza en el tercer acto de su Nozze di Figaro. A principios del siglo XX, compositores españoles nacionalistas como Enrique Granados o Manuel de Falla adaptaron por el fandango a un vocabulario harmónico posromántico o impresionista, y a los contornos de la forma sonata. En El fandango de candil de su suite Goyescas para piano solo, Granados emplea todo el arsenal de técnicas pianísticas propias de finales del siglo XIX. Falla utiliza los recursos de la orquesta debussiana en la Danza de la molinera de su ballet El sombrero de tres picos. Mi ponencia estudia por tanto las maneras idiosincrásicas empleadas por estos compositores para evocar el espíritu de los orígenes folklóricos de la danza con las técnicas de composición del momento.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/corral-cafe-and-concert-hall-enrique-granadoss-el-fandango-de-candil-and-manuel-de-fallas-danza-de-la-molinera.html
spellingShingle Adam Kent
Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
Música Oral del Sur
title Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
title_full Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
title_fullStr Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
title_full_unstemmed Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
title_short Corral, Café, and Concert Hall: Enrique Granados’s “El fandango de candil” and Manuel de Falla’s “Danza de la molinera”
title_sort corral cafe and concert hall enrique granados s el fandango de candil and manuel de falla s danza de la molinera
url http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/documentacion/revistas/articulos-mos/corral-cafe-and-concert-hall-enrique-granadoss-el-fandango-de-candil-and-manuel-de-fallas-danza-de-la-molinera.html
work_keys_str_mv AT adamkent corralcafeandconcerthallenriquegranadosselfandangodecandilandmanueldefallasdanzadelamolinera