El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon

El objeto de este trabajo es realizar un estudio iusfilosófico sobre la aparición de las Leyes (nómoi) personificadas de Atenas en el Critón de Platón. La prosopopeya de las Leyes resulta ser un aspecto central para poder comprender la obra, ya que éstas entablan un diálogo imaginario con Sócrates e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Esteban Magoja
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2015-03-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48678
_version_ 1828173306454343680
author Eduardo Esteban Magoja
author_facet Eduardo Esteban Magoja
author_sort Eduardo Esteban Magoja
collection DOAJ
description El objeto de este trabajo es realizar un estudio iusfilosófico sobre la aparición de las Leyes (nómoi) personificadas de Atenas en el Critón de Platón. La prosopopeya de las Leyes resulta ser un aspecto central para poder comprender la obra, ya que éstas entablan un diálogo imaginario con Sócrates en el cual instalan diversos argumentos filosóficos para fundamentar la autoridad de la pólis. A los fines de identificar el valor argumentativo de este recurso en la obra, analizaré el significado del nómos en la Atenas del siglo V a. C. y la naturaleza de las Leyes en el contexto general del diálogo. Se busca demostrar la importancia que tienen aquéllas para explicar la decisión de Sócrates de beber la cicuta.
first_indexed 2024-04-12T03:53:49Z
format Article
id doaj.art-56fc6715c00d490d8fd84348bfd89971
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-2337
1988-2564
language deu
last_indexed 2024-04-12T03:53:49Z
publishDate 2015-03-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
spelling doaj.art-56fc6715c00d490d8fd84348bfd899712022-12-22T03:48:53ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642015-03-0132110.5209/rev_ASHF.2015.v32.n1.4867846504El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de PlatonEduardo Esteban Magoja0Universidad de Buenos Aires-Facultad de DerechoEl objeto de este trabajo es realizar un estudio iusfilosófico sobre la aparición de las Leyes (nómoi) personificadas de Atenas en el Critón de Platón. La prosopopeya de las Leyes resulta ser un aspecto central para poder comprender la obra, ya que éstas entablan un diálogo imaginario con Sócrates en el cual instalan diversos argumentos filosóficos para fundamentar la autoridad de la pólis. A los fines de identificar el valor argumentativo de este recurso en la obra, analizaré el significado del nómos en la Atenas del siglo V a. C. y la naturaleza de las Leyes en el contexto general del diálogo. Se busca demostrar la importancia que tienen aquéllas para explicar la decisión de Sócrates de beber la cicuta.https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48678Critónderechonómosobedienciaprosopopeya de las Leyes.
spellingShingle Eduardo Esteban Magoja
El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Critón
derecho
nómos
obediencia
prosopopeya de las Leyes.
title El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
title_full El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
title_fullStr El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
title_full_unstemmed El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
title_short El significado de la prosopopeya de las Leyes en el "Critón" de Platon
title_sort el significado de la prosopopeya de las leyes en el criton de platon
topic Critón
derecho
nómos
obediencia
prosopopeya de las Leyes.
url https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48678
work_keys_str_mv AT eduardoestebanmagoja elsignificadodelaprosopopeyadelasleyesenelcritondeplaton