ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932

En este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mario Sebastián Roman, María Lidia de Biaggi, María de los Ángeles Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales 2021-05-01
Series:Intersecciones en Comunicación
Subjects:
Online Access:http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/31
_version_ 1797203294627561472
author Mario Sebastián Roman
María Lidia de Biaggi
María de los Ángeles Rodríguez
author_facet Mario Sebastián Roman
María Lidia de Biaggi
María de los Ángeles Rodríguez
author_sort Mario Sebastián Roman
collection DOAJ
description En este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.
first_indexed 2024-04-24T08:17:03Z
format Article
id doaj.art-57339d41700e4d69aa1cba33d5d830ef
institution Directory Open Access Journal
issn 2250-4184
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T08:17:03Z
publishDate 2021-05-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
record_format Article
series Intersecciones en Comunicación
spelling doaj.art-57339d41700e4d69aa1cba33d5d830ef2024-04-17T03:23:45ZspaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias SocialesIntersecciones en Comunicación2250-41842021-05-01112ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932Mario Sebastián Roman0María Lidia de Biaggi1María de los Ángeles Rodríguez2Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre RíosFacultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre RíosFacultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre RíosEn este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/31comunicación científicadiscursos de (en) viajeumbrales semióticosinstituciones científicascontacto cultural
spellingShingle Mario Sebastián Roman
María Lidia de Biaggi
María de los Ángeles Rodríguez
ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
Intersecciones en Comunicación
comunicación científica
discursos de (en) viaje
umbrales semióticos
instituciones científicas
contacto cultural
title ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
title_full ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
title_fullStr ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
title_full_unstemmed ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
title_short ÁREA EDITORIAL COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, UMBRALES SEMIÓTICOS Y DISCURSOS DE (EN) VIAJE (ARGENTINA, 1862 – 1932
title_sort area editorial comunicacion cientifica umbrales semioticos y discursos de en viaje argentina 1862 1932
topic comunicación científica
discursos de (en) viaje
umbrales semióticos
instituciones científicas
contacto cultural
url http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/31
work_keys_str_mv AT mariosebastianroman areaeditorialcomunicacioncientificaumbralessemioticosydiscursosdeenviajeargentina18621932
AT marialidiadebiaggi areaeditorialcomunicacioncientificaumbralessemioticosydiscursosdeenviajeargentina18621932
AT mariadelosangelesrodriguez areaeditorialcomunicacioncientificaumbralessemioticosydiscursosdeenviajeargentina18621932