Introducción de la enseñanza mutua en las escuelas de Cuba, Guatemala y México

En este artículo se hace un registro y descripción del itinerario de la llegada de la enseñanza mutua en Cuba, Guatemala y México, la participación de la Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana, la Real Sociedad Económica de Amantes de la Patria de Guatemala, de la Real Junta de Caridad y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Osvaldo Granda Paz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2017-01-01
Series:Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86954033010
Description
Summary:En este artículo se hace un registro y descripción del itinerario de la llegada de la enseñanza mutua en Cuba, Guatemala y México, la participación de la Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana, la Real Sociedad Económica de Amantes de la Patria de Guatemala, de la Real Junta de Caridad y Sociedad Patriótica para la Buena Educación de la Juventud de Puebla, y de algunos preceptores que en la segunda década del siglo XIX logran impactar y transformar la educación en primeras letras en estos países. Para ello se hace un seguimiento a través de documentación epocal contextualizando las acciones de las asociaciones y dando relieve primordialmente al evento de la introducción del método de enseñanza mutua. Se establece la cronología para identificar desde dónde fue tomado el método lancasteriano y se establecen los primeros actores en su aplicación con sus respectivas caracterizaciones.
ISSN:0122-7238
2256-5248