Factores ambientales y genéticos que influyen la edad al primer parto y el intervalo entre partos en hembras de la raza criolla Romosinuano

Se analizaron 932 registros de la edad al primer parto en hembras de la raza criolla Romosinuano nacidas entre los años 1980 y 2001 en el núcleo de conservación del Centro de Investigación Turipaná de Corpoica en Cereté (Córdoba). La edad promedio al primer parto fue de 1.162,297 ± 4,26 días (cv= 1...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo Alfonso Ossa, Marco Antonio Suárez
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2008-01-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/97
Description
Summary:Se analizaron 932 registros de la edad al primer parto en hembras de la raza criolla Romosinuano nacidas entre los años 1980 y 2001 en el núcleo de conservación del Centro de Investigación Turipaná de Corpoica en Cereté (Córdoba). La edad promedio al primer parto fue de 1.162,297 ± 4,26 días (cv= 11,19%). Para el estudio de los factores ambientales se utilizó el análisis de varianza mediante modelos lineales del procedimiento Proc Glm del programa estadístico SAS®. El análisis de varianza reveló que el año y el mes de nacimiento fueron causas de variación estadísticamente significativas respecto de la edad al primer parto. La heredabilidad de este rasgo, calculada por la correlación intraclase entre medias hermanas paternas, fue de 0,16 ± 0,08. Con relación al intervalo entre partos, la media estimada fue de 433,60 ± 3,69 días, con una desviación estándar de 139,18 días (cv= 32,10%); el respectivo análisis estadístico fue realizado a través del método de mínimos cuadrados del algoritmo Proc Glm de SAS®. El análisis de varianza señaló que el año y el mes de nacimiento, así como el número de partos, constituyeron causas de variación estadísticamente significativas del intervalo entre partos en hembras Romosinuano. La heredabilidad de esta característica, estimada mediante los componenetes de varianza del programa Mtdfreml fue de 0,05 ± 0,04. La eficiencia reproductiva promedio fue del 85,11%, con una desviación estándar de 17,65% y variaciones individuales que oscilaron entre 117,74 % y 32,19%.     
ISSN:2500-5308