Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017

Haití es una nación con grandes retos ambientales y sociales. La alta deforestación, falta de planificación territorial, inestabilidad política y económica, y una población ejerciendo presión sobre recursos naturales son factores característicos de Haití que se manifiestan en su dinámica territorial...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marco Martínez, Christian Birkel, Edgar Espinoza, Melvin Lizano, Edes Philippe, Laura Benegas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cuenca 2019-12-01
Series:Maskana
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2734
_version_ 1828495311844147200
author Marco Martínez
Christian Birkel
Edgar Espinoza
Melvin Lizano
Edes Philippe
Laura Benegas
author_facet Marco Martínez
Christian Birkel
Edgar Espinoza
Melvin Lizano
Edes Philippe
Laura Benegas
author_sort Marco Martínez
collection DOAJ
description Haití es una nación con grandes retos ambientales y sociales. La alta deforestación, falta de planificación territorial, inestabilidad política y económica, y una población ejerciendo presión sobre recursos naturales son factores característicos de Haití que se manifiestan en su dinámica territorial. En este artículo analizamos los procesos de cambio de cobertura de la tierra en el Departamento Sur de Haití de 1973 al 2017 y la relación de estos procesos con ciertas variables socioeconómicas y biofísicas asociadas al cambio global y sus componentes. Para ello utilizamos imágenes satelitales Landsat, repositorios de datos públicos, metodologías para el análisis de la direccionalidad del cambio, así como análisis estadísticos correlacionales. Los resultados muestran una fluctuación marcada en el cambio de áreas de cultivos, una relación parcial del suelo desnudo con zonas deforestadas, así como una disminución en la cobertura boscosa tras una serie de eventos hidrometeorológicos y sociopolíticos presentados en Haití. Además, encontramos que el cambio de matorral se asoció significativamente con las tasas de cambio de población, de temperatura y del Índice de Desarrollo Humano (IDH), mientras que la tasa de cambio de precipitación influyó significativamente en el cambio de la cobertura de cultivos. Por otra parte, los cambios en el suelo desnudo tuvieron relación significativa con la tasa de cambio de población. Finalmente, ninguna de las variables consideradas se asoció significativamente con el cambio espaciotemporal de las coberturas urbano y bosque.
first_indexed 2024-12-11T12:10:42Z
format Article
id doaj.art-579cc38b01754e93b1faf4a3468e0dc3
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-6143
2477-8893
language English
last_indexed 2024-12-11T12:10:42Z
publishDate 2019-12-01
publisher Universidad de Cuenca
record_format Article
series Maskana
spelling doaj.art-579cc38b01754e93b1faf4a3468e0dc32022-12-22T01:07:48ZengUniversidad de CuencaMaskana1390-61432477-88932019-12-01102425310.18537/10.02.052734Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017Marco Martínez0Christian Birkel1Edgar Espinoza2Melvin Lizano3Edes Philippe4Laura Benegas5Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; WATERCLIMA-LAC, Gestión y zonas costeras, Costa RicaCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; WATERCLIMA-LAC, Gestión y zonas costeras, Costa RicaHaití es una nación con grandes retos ambientales y sociales. La alta deforestación, falta de planificación territorial, inestabilidad política y económica, y una población ejerciendo presión sobre recursos naturales son factores característicos de Haití que se manifiestan en su dinámica territorial. En este artículo analizamos los procesos de cambio de cobertura de la tierra en el Departamento Sur de Haití de 1973 al 2017 y la relación de estos procesos con ciertas variables socioeconómicas y biofísicas asociadas al cambio global y sus componentes. Para ello utilizamos imágenes satelitales Landsat, repositorios de datos públicos, metodologías para el análisis de la direccionalidad del cambio, así como análisis estadísticos correlacionales. Los resultados muestran una fluctuación marcada en el cambio de áreas de cultivos, una relación parcial del suelo desnudo con zonas deforestadas, así como una disminución en la cobertura boscosa tras una serie de eventos hidrometeorológicos y sociopolíticos presentados en Haití. Además, encontramos que el cambio de matorral se asoció significativamente con las tasas de cambio de población, de temperatura y del Índice de Desarrollo Humano (IDH), mientras que la tasa de cambio de precipitación influyó significativamente en el cambio de la cobertura de cultivos. Por otra parte, los cambios en el suelo desnudo tuvieron relación significativa con la tasa de cambio de población. Finalmente, ninguna de las variables consideradas se asoció significativamente con el cambio espaciotemporal de las coberturas urbano y bosque.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2734cambio globalcambio de cobertura de la tierrateledetecciónhaití
spellingShingle Marco Martínez
Christian Birkel
Edgar Espinoza
Melvin Lizano
Edes Philippe
Laura Benegas
Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
Maskana
cambio global
cambio de cobertura de la tierra
teledetección
haití
title Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
title_full Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
title_fullStr Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
title_full_unstemmed Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
title_short Evaluación espaciotemporal del cambio global en el Departamento Sur de Haití, de 1973 al 2017
title_sort evaluacion espaciotemporal del cambio global en el departamento sur de haiti de 1973 al 2017
topic cambio global
cambio de cobertura de la tierra
teledetección
haití
url https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/2734
work_keys_str_mv AT marcomartinez evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017
AT christianbirkel evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017
AT edgarespinoza evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017
AT melvinlizano evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017
AT edesphilippe evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017
AT laurabenegas evaluacionespaciotemporaldelcambioglobaleneldepartamentosurdehaitide1973al2017