Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada

El objetivo de este estudio es observar las variaciones longitudinales de escorrentía y sedimento en una ladera quemada. La instrumentación utilizada se ha basado en los canales gerlach. La variación de precipitación así como algunos elementos del relieve, que pueden influir tanto en la escorrentía...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M. Soler, M. Sala
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1995-12-01
Series:Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
Subjects:
Online Access:http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/148
_version_ 1829484705891745792
author M. Soler
M. Sala
author_facet M. Soler
M. Sala
author_sort M. Soler
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio es observar las variaciones longitudinales de escorrentía y sedimento en una ladera quemada. La instrumentación utilizada se ha basado en los canales gerlach. La variación de precipitación así como algunos elementos del relieve, que pueden influir tanto en la escorrentía como en la erosión, también han sido estudiados. No hay una relación directa entre la longitud del área de captación y el agua y el sedimento recogido en las trampas. No obstante, esta relación es positiva en los cuatro primeros metros de la ladera.
first_indexed 2024-12-14T22:32:31Z
format Article
id doaj.art-57a379cba2314cc7afb15c63246ae2bb
institution Directory Open Access Journal
issn 0373-2568
1988-4281
language English
last_indexed 2024-12-14T22:32:31Z
publishDate 1995-12-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
spelling doaj.art-57a379cba2314cc7afb15c63246ae2bb2022-12-21T22:45:14ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasPirineos: Revista de Ecología de Montaña0373-25681988-42811995-12-01145-146818910.3989/pirineos.1995.v145-146.148145Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemadaM. Soler0M. Sala1Departament de Geografía Física. Universitat de BarcelonaDepartament de Geografía Física. Universitat de BarcelonaEl objetivo de este estudio es observar las variaciones longitudinales de escorrentía y sedimento en una ladera quemada. La instrumentación utilizada se ha basado en los canales gerlach. La variación de precipitación así como algunos elementos del relieve, que pueden influir tanto en la escorrentía como en la erosión, también han sido estudiados. No hay una relación directa entre la longitud del área de captación y el agua y el sedimento recogido en las trampas. No obstante, esta relación es positiva en los cuatro primeros metros de la ladera.http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/148erosionburnt areagerlach trapssierra de prades (spain)
spellingShingle M. Soler
M. Sala
Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
Pirineos: Revista de Ecología de Montaña
erosion
burnt area
gerlach traps
sierra de prades (spain)
title Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
title_full Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
title_fullStr Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
title_full_unstemmed Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
title_short Variabilidad longitudinal de la escorrentía y la erosión en una ladera quemada
title_sort variabilidad longitudinal de la escorrentia y la erosion en una ladera quemada
topic erosion
burnt area
gerlach traps
sierra de prades (spain)
url http://pirineos.revistas.csic.es/index.php/pirineos/article/view/148
work_keys_str_mv AT msoler variabilidadlongitudinaldelaescorrentiaylaerosionenunaladeraquemada
AT msala variabilidadlongitudinaldelaescorrentiaylaerosionenunaladeraquemada