Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara
Fundamento: El comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada, es relevante por el rol de la mujer en lo laboral y familiar en un contexto envejecido. Objetivo: Analizar el comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada en la Empresa Con...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
2021-04-01
|
Series: | Gaceta Médica Espirituana |
Online Access: | http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2053 |
_version_ | 1797669305242877952 |
---|---|
author | Yamila Roque Doval Yanesy de la Caridad Serrano Lorenzo Lucrines Azcuy Aguilera Ariagnis Camellón Pérez Yamirka García Pérez |
author_facet | Yamila Roque Doval Yanesy de la Caridad Serrano Lorenzo Lucrines Azcuy Aguilera Ariagnis Camellón Pérez Yamirka García Pérez |
author_sort | Yamila Roque Doval |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: El comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada, es relevante por el rol de la mujer en lo laboral y familiar en un contexto envejecido.
Objetivo: Analizar el comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara.
Metodología: El análisis documental de datos oficiales sobre la mortalidad femenina condujo a realizar un estudio de caso en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara, mediante el trabajo grupal y la aplicación de la escala de autovaloración Dembo-Rubistein.
Resultados: La mayor morbilidad y discapacidad de las mujeres se justifica por los patrones de socialización, roles familiares, obligaciones, expectativas laborales y tipos de ocupación que generan situaciones de sobrecarga física y emocional con marcada influencia en su salud.
Conclusiones: En las condiciones actuales se hace necesario atender a la mujer más allá de su salud reproductiva y tener en cuenta el costo que para ella, la familia y la sociedad representa, el tener que asumir determinados roles como cargos de dirección, el ser trabajadora, jefas de hogar, cuidadoras, lo que puede ocasionar una sobrecarga psicológica, física y de su salud en general. |
first_indexed | 2024-03-11T20:42:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-57d5cef954a849b694b9f64c023e7556 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1608-8921 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T20:42:18Z |
publishDate | 2021-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus |
record_format | Article |
series | Gaceta Médica Espirituana |
spelling | doaj.art-57d5cef954a849b694b9f64c023e75562023-10-02T00:45:59ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti SpíritusGaceta Médica Espirituana1608-89212021-04-012311073Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa ClaraYamila Roque Doval0Yanesy de la Caridad Serrano Lorenzo1Lucrines Azcuy Aguilera2Ariagnis Camellón Pérez3Yamirka García Pérez4Universidad Central de Las Villas, Villa ClaraUniversidad Central de Las Villas, Villa ClaraUniversidad Central de Las Villas, Villa ClaraUniversidad Central de Las Villas, Villa ClaraJunta de certificación de analistas de comportamiento (BCBA), FloridaFundamento: El comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada, es relevante por el rol de la mujer en lo laboral y familiar en un contexto envejecido. Objetivo: Analizar el comportamiento de la mortalidad y morbilidad de la población femenina ocupada en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara. Metodología: El análisis documental de datos oficiales sobre la mortalidad femenina condujo a realizar un estudio de caso en la Empresa Contratista General de Obras de Villa Clara, mediante el trabajo grupal y la aplicación de la escala de autovaloración Dembo-Rubistein. Resultados: La mayor morbilidad y discapacidad de las mujeres se justifica por los patrones de socialización, roles familiares, obligaciones, expectativas laborales y tipos de ocupación que generan situaciones de sobrecarga física y emocional con marcada influencia en su salud. Conclusiones: En las condiciones actuales se hace necesario atender a la mujer más allá de su salud reproductiva y tener en cuenta el costo que para ella, la familia y la sociedad representa, el tener que asumir determinados roles como cargos de dirección, el ser trabajadora, jefas de hogar, cuidadoras, lo que puede ocasionar una sobrecarga psicológica, física y de su salud en general.http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2053 |
spellingShingle | Yamila Roque Doval Yanesy de la Caridad Serrano Lorenzo Lucrines Azcuy Aguilera Ariagnis Camellón Pérez Yamirka García Pérez Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara Gaceta Médica Espirituana |
title | Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara |
title_full | Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara |
title_fullStr | Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara |
title_full_unstemmed | Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara |
title_short | Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa Clara |
title_sort | estudio de caso sobre salud y poblacion femenina ocupada como manifestacion del envejecimiento poblacional en villa clara |
url | http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2053 |
work_keys_str_mv | AT yamilaroquedoval estudiodecasosobresaludypoblacionfemeninaocupadacomomanifestaciondelenvejecimientopoblacionalenvillaclara AT yanesydelacaridadserranolorenzo estudiodecasosobresaludypoblacionfemeninaocupadacomomanifestaciondelenvejecimientopoblacionalenvillaclara AT lucrinesazcuyaguilera estudiodecasosobresaludypoblacionfemeninaocupadacomomanifestaciondelenvejecimientopoblacionalenvillaclara AT ariagniscamellonperez estudiodecasosobresaludypoblacionfemeninaocupadacomomanifestaciondelenvejecimientopoblacionalenvillaclara AT yamirkagarciaperez estudiodecasosobresaludypoblacionfemeninaocupadacomomanifestaciondelenvejecimientopoblacionalenvillaclara |